Finalizó el primer taller del año “Deconstruyendo Masculinidades” en la Alcaidía Penitenciaria Batán

Batán 14/04/25.- En el marco del programa “Deconstruyendo Masculinidades”, se realizó el encuentro de cierre del primer grupo del año en la Alcaidía Penitenciaria Batán. El taller estuvo destinado a personas privadas de libertad del Pabellón B del Área I, y contó con la participación de 14 internos que transitaron ocho encuentros de reflexión, diálogo y aprendizaje en torno a las construcciones culturales de la masculinidad.

 

El cierre fue coordinado por Carmen Ferreyra, operadora en Psicología Social y la oficial Johanna García, estudiante de la Lic. En psicología, y contó con la presencia del Subdirector de Asistencia y Tratamiento, Germán Rodríguez, quien dirigió palabras de reconocimiento a los participantes por su compromiso y apertura, así como a las talleristas por la dedicación puesta en el proceso.

Durante la jornada se entregaron certificados individuales a cada uno de los asistentes y se compartió un desayuno que permitió fortalecer el vínculo generado durante el taller, en un espacio de intercambio y recreación.

Las coordinadoras del espacio destacaron la transformación vivida por el grupo: “Comenzaron con miradas serias, con incertidumbre, sin saber de qué trataba el taller, y con el correr de los encuentros fuimos construyendo un clima de escucha, respeto y confianza. Compartían el mismo pabellón, pero muchas veces ni siquiera se hablaban entre ellos. Ese vínculo, esa empatía, fue uno de los logros más valiosos”.expresó Johana García.

Por su parte, Carmen Ferreyra agregó "Fue una experiencia enriquecedora. Es necesario seguir propiciando estos espacios, que les permitan a los participantes habitarlos, acceder a información y herramientas que los ayuden a reflexionar. Fue un grupo con mucho compromiso, que alcanzó los objetivos propuestos: trabajar sobre los conceptos de masculinidades, repensar mandatos y construir nuevas formas de vincularse. Deconstruir para volver a construir."

Durante el taller, se abordaron temas vinculados a los roles asignados culturalmente a los varones, los mandatos de género, las emociones y la necesidad de construir vínculos más libres y saludables. “Es imprescindible trabajar con varones privados de su libertad sobre los mandatos que los atravesaron y sobre lo que necesitan revisar, sanar y transformar”, expresaron las talleristas.

También tomaron la palabra algunos de los participantes. Uno de ellos expresó que, gracias al taller, pudo reconocer falencias que había tenido en el ámbito familiar y que el espacio lo ayudó a reflexionar, calificando la experiencia como “muy productiva”. Otro participante agradeció y señaló: “Ahora puedo ver cosas que antes no podía; hoy las veo con otra claridad”.

Como parte del cierre, se entregó un material impreso que incluye frases destacadas pronunciadas por los propios participantes durante los encuentros, junto con un código QR que les permite acceder a todo el contenido trabajado. “Sus palabras también construyen, transforman y dejan huellas”, afirmaron las coordinadoras.

El director, Edgardo Flores remarcó la importancia de continuar propiciando estos espacios de reflexión y crecimiento, que promueven una mirada crítica sobre las masculinidades y favorecen procesos de transformación personal y colectiva dentro del contexto de encierro.

 

CC/EC

 

Información adicional