Clase Magistral del Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni "Criminología y Poder".
Clase Magistral del Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni "Criminología y Poder" con motivo de la inauguración de la cerrera de posgrado "Maestría en Comunicación y Criminología" dictada en la FPyCS.
Jueves 8 de agosto a las 18 hs., en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Edificio Néstor Kirchner, Diagonal 119 y 63; aula 22. Abierta a todo público.
Homenaje a Michel Foucault: Su legado en las Cs. Jurídico Penales
Seminario de Lectura y Discusión
Próximas reuniones:
- Eje 2: El discurso penal. Miércoles 03/07/13 de 17 a 19 horas – Aula 1 de Extensión Universitaria (PB).
- Eje 3: El concepto de seguridad. Martes 20/08/13 de 17 a 19 horas – Aula 1 de Extensión Universitaria (PB).
- Eje 4: Terrorismo y Biopolítica. Miércoles 11/09/13 de 17 a 19 horas – Aula 1 de Extensión Universitaria (PB).
- Eje 5: Poder, Violencia y resistencia I. Miércoles 16/10/13 de 17 a 19 horas – Aula 1 de Extensión Universitaria (PB).
- Eje 6: Poder, violencia y resistencia II. Formas de subjetivación y control. Miércoles 13/11/13 de 17 a 19 horas – Aula 1 de Extensión Universitaria (PB).
Organiza: Comisiones de Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal, cátedra Edmundo Hendler / Alejandra Alliaud.
Material de lectura disponible en la carpeta 227 de "Express Centro de Copiado".
Más información:
www.catedrahendler.org
4º Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología
Conocimiento y Práctica profesional: Perspectivas y Problemáticas actuales
13-14 y 15 de Noviembre de 2013. Facultad de Psicología-UNLP
INSCRIPCIÓN
A PARTIR DEL 20/05/13
FECHA LÍMITE
PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS:
31/07/13
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicologia...
"El cuerpo y la psicología, su dimensión virtual, biológica, como lazo social. Prácticas contemporáneas"
Fecha: del 27 al 30 de noviembre de 2013
Sitio del evento: UBA-Facultad de Psicologia.
Para solicitar información sobre cómo participar del Congreso, ver www.psi.uba.ar o escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Victimologia: "Violencias, Subjetividad e Interdisciplina"
I Congreso Nacional de Victimología: Investigación y Prácticas profesionales.
III Jornadas de victimología de la Facultad de Psicología.
I encuentro Internacional de Estudiantes: "Prácticas sociales contra las violencias"
26-27- 28 de Septiembre de 2013. Facultad de Psicología-UNLP
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
“Reconfiguración de las protecciones Sociales: incertidumbre y crisis en la nueva cuestión social.”
UBA
CS SOCIALES
Robert Castel y Ota de Leonardis en Sociales
Robert Castel y Ota de Leonardis disertaran en la Facultad, bajo el tema “Reconfiguración de las protecciones Sociales: incertidumbre y crisis en la nueva cuestión social.”
El evento se desarrollará el próximo 7 de agosto a las 18hs, en el Aula 3, PB, de la Sede Constitución, Santiago del Estero 1029, Capital Federal.
Se entregarán certificados de Asistencia.
Para confirmar la inscripción, comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o al 4383-5873
Convocatoria Septimas Jornadas de Jovenes Investigadores
Convocatoria Septimas Jornadas de Jovenes Investigadores
6,7 y 8 de Noviembre de 2013
Instituto de Investigaciones Gino Germani-Facultad de Ciencias Sociales-UBA
Convocamos a la presentación de trabajos que, desde distintos abordajes teóricos, apunten a problematizar ontológica, conceptual, histórica, empírica y epistemológicamente los distintos procesos de legitimación, consolidación y crisis de distintas formas de ejercicio del poder, la dominación y la violencia. Por un lado, interesan investigaciones que hagan hincapié en distintas modalidades de construcción del orden, expresadas tanto en el despliegue de las agencias de control social y la violencia institucional como en el desarrollo de distintos procesos consensuales de regulación y producción de conductas, analizando lo que estos procesos prohíben, y también aquello que permiten, promueven y facilitan. Por otro lado, convocamos a presentaciones que problematicen la cuestión del poder entendido de manera ontológica develando así su carácter instituyente. Pensar el poder en esos términos implica reflexionar en torno al sujeto, un sujeto dividido por el poder, pero a la vez constituido y reunido también por éste, toda vez que la puesta en cuestión de la legitimidad de una relación de poder conlleva la institución de nuevas significaciones sociales. Por último, se esperan trabajos que permitan abrir interrogantes acerca de la relación entre el poder y la violencia para pensar la vida en común, tanto en relación a lafundación, sostenimiento o destrucción de un orden político, como a la legitimación o crisis de los sistemas de dominación.
PRÓRROGA: ENVÍO DE RESÚMENES HASTA EL 28/6
Encuentros de Trabajo 2013
El programa de los Encuentros de Trabajo 2013 se encuentra en la seccion Archivos, al igual que la bibliografia de consulta empleada en estos espacios de capacitacion
Maestria en Comunicación y Criminología
Título otorgado
Magíster en Comunicación y Criminología
Perfil de la Propuesta
La Maestría en Comunicación y Criminología propone constituirse como un espacio de formación y reflexión respecto del fenómeno que involucra a la comunicación en el proceso de expansión del poder punitivo. El eje que articula su propuesta curricular, las instancias de debate que promueve y las prácticas de investigación que contempla, es aquel que da cuenta de la historia, los contextos y los mecanismos mediante los cuales la Comunicación se constituye en una herramienta puesta al servicio de un proceso de criminalización creciente. Lla complejidad de los fenómenos sociales y los actores que intervienen en los mismos ha alcanzado un nivel de desarrollo acorde al actual momento capitalista global de los servicios, las tecnologías y la comunicación. Y es precisamente esta última una de las determinantes en la construcción del actual imaginario social a través de los medios masivos de comunicación. En tal sentido, la reflexión respecto de dicho problema no se agota en una exploración historiográfica o en la deconstrucción teórica de los discursos mediante los cuales la Criminología Mediática opera en los actores de la comunicación masiva, sino que en su horizonte proyecta arriesgarse a la producción de nuevos saberes y nuevas prácticas posibles para un hacer más inclusivo y democrático el derecho y el periodismo.
Institución: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Argentina.
Director: Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni
Duración: dos años y medio (cinco cuatrimestres).
Inscripción: abril-junio
Inicio de cursos: agosto.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Encuentros de Trabajo 2012
El programa de los Encuentros de Trabajo 2012 se encuentra disponible en el Menú Clasificación sección Archivos.
También podrá encontrar en Archivos los programas de los Encuentros de Trabajo y las evaluaciones correspondientes a los años 2010 y 2011.