Jornada sobre “Ámbito de ejecución de la pena: ética y prácticas profesionales” en el SPB

La Plata, 13/09/24.- En el marco del Ciclo de Diálogos Interinstitucionales, este viernes se llevó a cabo la jornada “Ámbito de ejecución de la pena: ética y prácticas profesionales” organizado por la Dirección Instituto de Clasificación/ Junta de Selección del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) junto a la Cátedra de Psicología Forense de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.

 

La capacitación tuvo como destinatarios a los y las profesionales psicólogo/as de las Delegaciones Instituto de Clasificación de las unidades del SPB, jefe/as de los Departamentos Técnicos Criminológicos, jefe/as de Sección Asistencia Social, coordinador/as de Asistencia Técnica de los Complejos Penitenciarios, profesionales de la Dirección Instituto Clasificación y estudiantes de Psicología de la UNLP.

La apertura del encuentro, que se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Psicología, estuvo a cargo de Favia Fernández, directora de Instituto de Clasificación/Junta de Selección, acompañada por Lucía Isasa, jefa de Sección Docencia, e Ivonne Centraco, directora de Relaciones Institucionales de la unidad académica.

La directora Fernández dejó el saludo del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, y del jefe del SPB, Xavier Areses, que están muy interesados en la capacitación del personal como espacio de crecimiento, intercambio, idea y espíritu de estos encuentros.

En este sentido, destacó la posibilidad de concretar “estos encuentros enriquecedores, que permiten conocernos, debatir la práctica, los avatares de las sociedades actuales y las problemáticas que nos atraviesan, que venimos llevando a cabo hace tres años en forma sistemática y sostenida con la idea de mejorar y profesionalizar la labor de los equipos en la institución penitenciaria”.

Así, como introducción a la jornada, se refirió a los informes criminológicos y al proceso psicodiagnóstico y la importancia de seguir pensando la práctica.

La primera mesa de trabajo abordó el tema “¿Qué orienta la práctica profesional del psicólogo/a en el ámbito de ejecución de la pena?” donde disertó Xavier Oñativia, prosecretario de Salud Mental de la UNLP y profesor adjunto a cargo de la Cátedra de Psicología Forense de la carrera de Psicología. Estuvo coordinada por Lucía Isasa y Celeste Di Camilo, integrante del Departamento Formación y Enlaces equipo de la Dirección Instituto de Clasificación.

En la segunda mesa de trabajo se trató la “Resolución Ministerial 530/2020 y sus incidencias en el acompañamiento de la pena”, a cargo de Paola Relli Ugartamendia, secretaria de Ejecución de la Defensoría General de La Plata. Fue coordinada por Lourdes Alvarez, jefa de Departamento de Formación y Enlaces, Yanina Alé Wagner, jefa de Secretaría Técnica y Diego Basso, coordinador de los equipos técnicos del Instituto de Clasificación.

Estuvieron presentes el director de Población en Contextos de Encierro y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y DDHH, Francisco Estévez, Magno Giménez Villalba, a cargo de la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación del SPB y Mercedes Martínez, directora de Carrera Penitenciaria.

Este encuentro sobre ejecución de la pena fue el tercero del ciclo de diálogos interinstitucionales, ya que el primero trabajó sobre el valor de la palabra y el segundo sobre informes técnicos.

Esta actividad forma parte del plan de capacitación continua e integral del personal penitenciario y fue realizada a través del enlace con la Dirección de Carrera Penitenciaria perteneciente a la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación del SPB.

 

T:FW

F:HC

Información adicional