Prácticas profesionales de estudiantes de psicología
La Plata, 30/10/24.- Días atrás se realizó en el Museo Histórico del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) el cierre de las prácticas profesionales supervisadas de estudiantes del último año de la Carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Ante integrantes de la Dirección Instituto de Clasificación Junta de Selección, referentes institucionales los y las estudiantes pudieron compartir sus experiencias. La actividad, enmarcada en un convenio celebrado entre la UNLP y el SPB, fue organizada por el Departamento de Formación y Enlaces, de la Dirección Instituto de Clasificación y la Cátedra de Psicología Forense de la universidad.
Las prácticas comenzaron el 18 de septiembre cuando los responsables de la Dirección de Instituto de Clasificación Junta de Selección cargo de Favia Fernández, presentaron su rol profesional en el organigrama institucional y abordaron la especificidad de la tarea de asesoramiento del psicólogo/a de clasificación en el marco del acompañamiento del proceso de ejecución de la pena. Allí los estudiantes pudieron también evacuar dudas e inquietudes.
Posteriormente los alumnos llevaron adelante sus prácticas en distintas unidades penitenciarias de los complejos La Plata, Lisandro Olmos, Florencio Varela y Magdalena donde estuvieron acompañados por psicólogos/as de las unidades quienes oficiaron de referentes institucionales.
El objetivo fue transmitir a los participantes aspectos de la tarea del psicólogo/a dentro del SPB en el marco del proceso de ejecución de la pena a través del abordaje de temas vinculados al trabajo diario, delimitando su especificidad en el atravesamiento de discursos y prácticas que el trabajo institucional implica.
Durante el cierre de la actividad, los estudiantes resaltaron el acompañamiento recibido por parte de los profesionales, directivos y personal penitenciario. Además, coincidieron en resaltar el hecho de haber participado de las distintas instancias donde el psicólogo de clasificación interviene y aprender así los criterios que orientan su labor.
Asimismo, los alumnos compartieron su experiencia con las personas privadas de su libertad lo que les permitió despejar prejuicios e ideas preconcebidas.
Desde el Departamento de Formación y Enlaces de la Dirección de Clasificación a cargo de Lourdes Álvarez, se destacó el valor de la experiencia dado que por un lado se contribuyó a la formación de los futuros profesionales y, por otra parte, la actividad proporcionó un impulso positivo al interior de los equipos de trabajo que se han visto motivados por ser parte de estas prácticas, además da también las posibilidades de formalizar la práctica profesional a partir de los interrogantes de los y las estudiantes.