Importante operativo de documentación en el Complejo Centro Zona Sur

Sierra Chica, 28/05/24.- En el transcurso de la semana pasada se llevaron adelante nuevas jornadas de documentación para privados de la libertad en las Unidades 2, 27 y 38 del Complejo Penitenciario Centro Zona Sur.

 

El plan impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires tiene el objetivo de cubrir la totalidad de las cárceles bonaerenses y proyecta documentar año a año a más personas privadas de la libertad.

En la Unidad 38, con la presencia de la directora provincial de Documentación e Identidad en Contexto de Encierro, Ana Sanguinetti; el director de Programas Deportivos en Contexto de Encierro, Federico Carrique; la oficial pública del Registro Provincial de las Personas, Andrea Giménez e integrantes del equipo de documentación, 162 privados de la libertad lograron realizar el trámite con el fin de acceder a uno de los derechos fundamentales que es la acreditación de la identidad.

Los funcionarios fueron recibidos por Gastón Freites y José Cappiello, director y subdirector de la Unidad, y la delegada de Documentación Civil del establecimiento, Romina López.

En la tarde del lunes en la Unidad 27, un total de 50 internos pudieron efectuar el trámite. Días antes de la llegada de los funcionarios, Carlos Hermida a cargo de la oficina de documentación en la Unidad, realizó un relevamiento entre los detenidos para informarles acerca de la posibilidad de gestionar el DNI como forma de facilitar el acceso a programas estatales de trabajo, educación y salud, de suma importancia para la vida en libertad.

La jornada en esta unidad se realizó de manera exitosa gracias al trabajo permanente de la dirección de la dependencia a cargo de Natalia Medina para garantizar los derechos de las personas que se encuentran privadas de la libertad. 

Por otro lado, en las instalaciones de la Unidad 2, el procedimiento incluyó trámites de DNI, cambios de género, reconocimientos de hijos, uniones civiles y matrimonios igualitarios, impactando positivamente en la vida de las personas privadas de la libertad.

En esta ocasión, la directora de Documentación e Identidad en Contexto de Encierro Ana Sanguinetti enfatizó sobre la importancia de estas acciones. "Es esencial que las personas que no cuentan con DNI puedan acceder a él para poder realizar otros trámites y ejercer sus derechos, como obtener certificados de estudio y trabajo. Cuando recuperen su libertad, tendrán todas las herramientas para insertarse en el mundo sociolaboral. Lo más importante es que aprovechen estas oportunidades que brinda un modelo de Estado inclusivo".

La comitiva del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia estuvo acompañada por el Jefe de Complejo Centro Zona Sur Gustavo Rodríguez, el director de Unidad Carlos Silva, el subdirector y la subdirectora Sergio Siles y Guadalupe Díaz, el jefe de Asistencia y Tratamiento Carlos Nagel, los subjefes Víctor Escobar, Fabricio Rico, Facundo Luna y Leonardo Joubert, la coordinadora de Documentación Civil Suboficial Viviana Cruz, la coordinadora del pabellón de diversidad Daniela Dimateo y la coordinadora de Pabellón Literario Mariana Rocchi.

Acerca del operativo, la coordinadora del área informó: "se gestionaron cinco uniones civiles y un matrimonio igualitario, además de tres cambios de género entre la población trans alojada en el Pabellón de diversidad sexual. Se hicieron 400 trámites de documentación a la población y tres reconocimientos de hijos”. Cruz además explicó que el proceso comenzado hace dos meses, ha sido crucial para mejorar la situación legal y social de estas personas.

Por otra parte, Dimateo subrayó el impacto personal que tienen estos trámites: "Es un nuevo comienzo para muchas personas, por eso están muy entusiasmadas y su autoestima ha mejorado notablemente. Para hacer el DNI femenino primero debemos cambiar la partida de nacimiento de masculino a femenino”.

En las instalaciones de la Unidad 2 también tuvo lugar una ceremonia del matrimonio igualitario. La historia de Pamela y su pareja es un testimonio de amor y resistencia. "Hace un año y dos meses que nos conocemos, hace un par de meses me propuso casarnos y le dije que sí. Hoy estamos aquí para concretar esa propuesta - compartió Pamela-  Aunque nuestras familias no pudieron estar presentes físicamente, nos apoyaron virtualmente. Estamos muy contentos y nerviosos, cumpliendo una meta juntos".

Asimismo el director Carlos Silva destacó el acercamiento a la promoción de derechos y la inclusión con este operativo. "Nosotros acompañamos el derecho a la identidad y trabajamos para que los internos accedan a la educación y al trabajo como partes fundamentales de las políticas penitenciarias inclusivas. Estas acciones en equipo están dando frutos visibles".

El operativo contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo al Subsecretario de Inclusión educativa personas en conflicto con la ley penal Diego Rao, el director de Documentación e Identidad Federico Carrique, la Oficial pública del Registro Provincial de las Personas Andrea Pilar Giménez, y personal del área de Documentación Civil. 

Estas sucesivas jornadas de documentación en el complejo penitenciario dan cuenta del compromiso del Estado con un modelo inclusivo y humanitario de gestión penitenciaria.

GP/MM

 

Información adicional