Reunión de autoridades con directivos de los Complejos Centro Zona Sur y Centro Zona Norte

Sierra Chica, 04/09/24.- En la mañana de ayer autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense  mantuvieron una reunión con directivos de los Complejos Penitenciarios Centro Zona Sur y Centro Zona Norte.

 

El capellán general del Servicio Penitenciario Bonaerense, Carlos Pont Gasques, acompañado por el subjefe del SPB, Javier Cáceres, y por el subdirector General de Complejos Penitenciarios, Ariel Gómez, fueron recibidos por el jefe de Complejo Centro Zona Norte Horacio Maldonado y el secretario de Coordinación del Complejo Penitenciario Centro Zona Sur, Raúl Romero.

El encuentro estuvo dirigido a los directores, subdirectores y personal del área de Culto de las Unidades que integran los mencionados Complejos y se realizó en las instalaciones de la Sede Académica Descentralizada “Inspector General (EG) Fabián Roberto Recofsky” de Sierra Chica.

Con la premisa de explicar el sentido del trabajo de la Iglesia en contexto de encierro y generar un debate enriquecedor, Gasques explicitó su intención de “incluirnos cada vez más en la realidad de la institución, ser parte de la política penitenciaria”.

“Para ello propusimos un plan de trabajo a mediano y largo plazo, y pensamos en generar estos espacios para contar nuestra intención de que se pueda pensar a la Capellanía General y a cada una de sus extensiones como compañeras de trabajo en la labor tratamental que se lleva a cabo en cada una de las Unidades de la provincia de Buenos Aires”, amplió Gasques.

En esta jornada de diálogo y reflexión, donde también se abordaron los cambios y propuestas para ampliar su labor eclesiástica en contexto de encierro, también estuvieron presentes los capellanes José María Quattrocchio, que tiene base en las ciudades de General Alvear y Urdampilleta; Mauricio Escoltore, que ha desarrollado una importante tarea en la Unidad 17; Martín Bourdette, de la Unidad 7; Andrés Pérez y el diácono Pablo Fazzi, de la Unidad 37.

También participaron trabajadores sociales de la ONG Casa Libertad integrada por un grupo interdisciplinario de profesionales y voluntarios que asisten a personas que durante su encierro han sufrido la fragilización o interrupción de lazos familiares y comunitarios, que los ubica en una situación vulnerable a la hora de reinsertarse en la sociedad.

Gasques abarcó los marcos normativos de intervención de la iglesia planteando el concepto de “Mundo de la carcelación” que comprende al privado de la libertad, a su familia, al poder judicial, los servicios de seguridad, las víctimas y el personal penitenciario.

“La asistencia espiritual está presentada en la Ley como un derecho más, tan importante como la educación, los espacios formativos, la visita. Es tan significativo, porque lo espiritual es fundamental en la existencia humana. El sentido de la Capellanía General y de los sacerdotes es garantizar este derecho, también existe el departamento de culto no católico para contemplar la existencia de otras religiosidades. Estos espacios están planteados para acompañar e intervenir para lograr el desarrollo integral del ser humano”, destacó el capellán general.

GP/MTD

Información adicional