Charla sobre prevención y concientización del suicidio para personal de las Unidades del Complejo Magdalena
Magdalena, 20/05/24.- Días pasados se llevó a cabo un encuentro sobre prevención y concientización del suicidio en las instalaciones de las Unidades 28 y 51, destinada al personal del Complejo Penitenciario Magdalena que comprende los penales 28, 35, 36 y 51.
El propósito de estas charlas es el de brindar talleres sobre la temática en general, y modos de intervención de manera temprana, ante un diagnóstico situacional sobre los comportamientos que implican cambios conductuales repentinos en las personas en contexto de encierro.
Además, que los agentes también puedan reconocer situaciones, crisis o señales de alerta, que llevan a tomar determinaciones desencadenantes en algún integrante familiar, compañero de trabajo o de su propia vida y que puedan recurrir a los lugares de atención primaria, o bien a los contactos telefónicos de las direcciones para la escucha o entrevista, a fin de ver la singularidad de cada caso y luego evaluar si se trata o no de un riesgo.
Dichas charlas son realizadas y coordinadas por la Subdirección General de Gerenciamiento Asistencial y Tratamental, dependiente de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento, juntamente con la Dirección de Salud Mental y Adicciones pertenecientes a la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria.
El equipo de profesionales compuesto por el Subdirector General de Gerenciamiento Asistencial y Tratamental, Jorge Ruiz; la jefa del Departamento de Observatorio Criminológico, Ana Suarez Rodríguez; el Jefe de Departamento de Planificación de Capacitación, Juan Algacibiur; la jefa de Personal Licenciada Catalina García; el psicólogo Mario Primón; el trabajador social Hernán Menna; la Jefa del Departamento de Psicología Karen Lucero; las Psicólogas Milagros Roldan y Nancy Menuet, junto a Mariana Bución; quienes fueron recibidos por el director de la Unidad 28 Martin Benítez, y de la 51 Daniela Fontana, con quienes se mantuvo una reunión y fijaron las líneas de acción previas a la charla.
Posteriormente se dividió el grupo de profesionales en dos partes, para brindar charlas, por un lado a las Unidades 28 y 35, y por otro a la 51 y 36.
“Consideramos la problemática del suicidio como un fenómeno multicausal, de un escenario complejo atravesado de forma dinámica por diversos condicionantes, y debido a la vulnerabilidad, es fundamental la detección temprana y oportuna de situaciones de crisis y riesgo de suicidio” expresaron desde el equipo de coordinación de los talleres.