El Complejo Penitenciario Magdalena estuvo presente en la segunda reunión del COPRET

Magdalena 04/10/24.- La coordinación de Educación y Cultura del Complejo de Magdalena participó en la segunda reunión del COPRET (CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y TRABAJO), invitados por la Jefa Distrital  de Magdalena Mariel Paganini, quien dio la bienvenida a todos los presentes.

 

Desde el Servicio Penitenciario se expresa la necesidad de ampliar la oferta educativa del nivel superior a los internos en la Unidad 28 donde hay matrícula potencial para iniciar un primer año, a la solicitud, la Directora del Instituto Terciario  Angélica Alcat y el inspector de dicha modalidad Jorge Domanico , ofrecieron la alternativa de una Tecnicatura en Servicios Gastronómicos para la Unidad 36 y la reasignación del primer año de la Tecnicatura Superior en industria textil e indumentaria a la Unidad 28, por otra parte queda establecida la continuidad en la Unidad 35 de la Tecnicatura en Análisis de Sistemas ( 1ero,2do y 3er año) y el 3er año de la Tecnicatura textil  en la Unidad 51 , quedando así cubiertas las cuatro Unidades con la oferta educativa de Nivel Superior. También desde eL  CFP ( Centro de Formación Profesional) el director de dicho centro, José Andrade, presentó la oferta de cursos para las Unidades Penitenciarias para el 2025, destacando la necesidad de una renovación en el caso de la Unidad 51 , donde se implementaría para el próximo ciclo lectivo peluquería y electricidad domiciliaria y en algunos casos rotación de los mismos entre las restantes Unidades. Conformaron además la mesa, la Directora General de Formación Laboral Liliana Meretz y Cristian Fraile del Ministerio de Trabajo quienes refirieron el impacto de la formación laboral para la inserción de los estudiantes de secundaria en el mundo del trabajo y también ofrecer espacios formativos que se podrían impartir en el distrito. La municipalidad de Magdalena, a través del Secretario  de Producción Gastón López, aportó información acerca del dictado de carreras de enfermería en el hospital local así como también el desarrollo de carreras en relación al turismo. El Director del CEA ( Centro Educativo Agrario) de la vecina localidad de Bartolomé Bavio también aportó información acerca de los cursos que se dictan en la actualidad y los previstos para el año venidero.  Formaron parte de la mesa de trabajo, también, el Coordinador de Formación y Oficios de la Unidad 28 Emiliano Haramboure, representando a la Unidad 51, personal de educación Luján Rodríguez y por la Unidad 35 el coordinador de Educación y Cultura Marcelo Eyroa.Sin duda una reunión más que productiva donde quedó de manifiesto la importancia del trabajo articulado para la optimización de los recursos.

 

C.A. / J.M.M

Información adicional