Día del estudiante y documentación en unidades de Junín
Junín, 19/09/24.- En el día de ayer, en el marco día del estudiante, autoridades ministeriales y de educación participaron junto a las personas privadas de la libertad, los docentes y personal penitenciario, de una jornada de recreativa, además de llevar adelante las tramitaciones necesarias para realizar los documentos de identidad.
La directora Provincial de Educación y Formación Laboral, Ana Sanguinetti y el director de Programas Deportivos en contexto de Encierro, Federico Carrique, participaron activamente del encuentro recreativa por el día del estudiante, realizado en el playón de deportes de la Unidad 16, donde se llevaron a cabo diversos juegos lúdicos de mesa y deportivos, favoreciendo y propiciando espacios de unión tanto en alumnos como en profesores, y se regulariza la documentación de internos, a siendo acompañadas por el Secretario de Complejo Zona Norte Fabián Solís, el director de la Unidad 16 José Facorro, el subdirector de Seguridad Luis Ferreyra, la subdirectora de Administración Carolina Muñoz y jefe de Vigilancia y Tratamiento Javier Vaccarelli.
Por otra parte, en la Unidad 13, se llevó a realizó una jornada del plan de documentación, donde 230 privados de su libertad tramitaron sus dnis y en actividad conjunta se realizaron 4 uniones matrimoniales en contexto de encierro.
Participaron del encuentro la directora provincial de Educación, Formación Laboral y Documentación, Ana Sanguinetti; el director de Documentación e Identidad, Federico Carrique; y la oficial pública del Registro Provincial de las Personas, Andrea Giménez, acompañados de los funcionarios pertenecientes al Registro provincial, Leonel Pepe, Andres Anovassi, Nazareno Aguirre, como así también estuvieron presentes, el jefe de Complejo Zona Norte, Marcelo Bagaloni, el secretario de coordinación Fabián Solís y la subdirección de la unidad, Débora Ferreyra Da Silva, Martin Amarilla y Facundo Martinez Cisneros.
Estas jornadas tienen como objetivo coordinar acciones conjuntas en relación a la documentación de los ciudadanos que se encuentran privados de la libertad, siendo un derecho propio y desde las instituciones se debe bregar por el afianzamiento de los vínculos entre las personas privadas de la libertad y las familias. También, se mantuvo una reunión y recorrida sobre las instalaciones de los espacios destinados a la educación primaria, secundaria, terciarias y la escuela de Cerámica, exponiéndose en diversas mesas las muestras de actividades tratamentales en contexto de encierro.
Por su parte, la visita también incluyó a la Alcaidía Penitenciaria 49, siendo unas jornadas muy productivas de intercambio de educación en contexto de encierro y documentación, ya que se trabaja fervientemente en la educación como puente hacia la libertad interior y la formación integral del ser como una oportunidad que contribuye a reducir notablemente los índices de reincidencia y lograr la esperada transformación social.