El Proyecto Alas Hockey, se convirtió en un "Taller Deportivo y Recreativo"

CPZN, 29/04/25.- En 2024, un grupo de aficionadas al hockey, entre las que se encuentran las ex jugadoras y profesoras Antonela Tamburrini, Natalia Coppola, María Suárez, Licina Tessone, Agustina de Miguel y Martina Dos Reís, integrantes del Club Social Junín, presentaron en la Unidad 13 de esa ciudad, un taller deportivo dirigido a las internas del anexo femenino.

 

La recepción de la iniciativa fue tan entusiasta que a principios de este año, la propuesta se amplió y se rebautizó como “Taller Deportivo y Recreativo”, incorporando nuevos espacios de entrenamiento y encuentro quincenal los jueves de 15 a 17 horas, sumando a la práctica de hockey ejercicios de otras disciplinas, dinámicas de fútbol y básquetbol, carreras de relevos, circuitos de habilidades motrices y juegos cooperativos que, además de fortalecer la coordinación y la resistencia, promueven la creatividad y el trabajo en equipo.

El proyecto cuenta con el apoyo del Servicio Penitenciario Bonaerense, a cargo de Xavier Areses, en el marco de las políticas activas de inclusión social a través del deporte que promueve el ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires que conduce Juan Martín Mena y que se replica en la amplia mayoría de las unidades penales del territorio bonaerense.

Durante cada sesión, las internas alternan el perfeccionamiento técnico con actividades lúdicas, desde calentamientos grupales hasta estiramientos seguros, siempre bajo la guía de las profesoras y el equipo docente del área de deportes, quienes destacan que el compromiso de las participantes ha sido notable: su motivación, el apoyo mutuo y el respeto a las pautas consensuadas han contribuido a mejorar el clima institucional y a reforzar valores como la disciplina, la solidaridad y la responsabilidad personal.

La apertura de este nuevo Taller contó con la presencia del director de la Unidad Guillermo Escudero; del subdirector de Vigilancia, José Cappiello; del Jefe de Penal, Luis González; del subjefe de Vigilancia, Cristian Galante; el subjefe de Tratamiento, Juan Diantoni; y la jefa del Anexo Femenino, Valeria Núñez.

En el acto de lanzamiento, destacaron la importancia de generar espacios de contención y formación que favorezcan la rehabilitación, al tiempo que reconocieron el esfuerzo de las entrenadoras y el entusiasmo de las internas. Con esta evolución, el antiguo Proyecto Alas Hockey reafirma su vocación de promover el deporte como herramienta de inclusión, desarrollo personal y rescate de valores para todas las internas de la Unidad 13.

 

Información adicional