Internos de la Unidad 3 fabricaron y donaron mapas táctiles y libros en braille
San Nicolás, 13/05/25.- En una emotiva jornada de compromiso social y educativo, personas privadas de libertad de los pabellones N°3 y N°9 de la Unidad Penal N°3 de San Nicolás realizaron la donación de mapas táctiles y libros infantiles en sistema braille a la Escuela de Educación Especial N°503 de esa ciudad.
La entrega se concretó en el marco del Taller de Braille que se dicta dentro del establecimiento penitenciario, y fue recibida con entusiasmo por la directora de la institución educativa, Claudia Pagnelli.
La propuesta, que conjuga inclusión, aprendizaje y reparación simbólica, consistió en la confección artesanal de dos mapas de la República Argentina de gran formato, de más de un metro de alto, realizados íntegramente con lana, telas y materiales de diversas texturas, para generar una especie de rompecabezas sensorial que permite a los niños no videntes identificar cada jurisdicción con el tacto.
Además, el mapa incluye referencias en sistema braille que acompañan cada provincia, permitiendo a los estudiantes no solo reconocer su forma y ubicación, sino también aprender sus nombres y delimitar sus fronteras dentro del contexto regional. Esta técnica de texturas diferenciadas —lana áspera, terciopelo, algodón, polar, entre otras— es clave en la educación táctil, ya que estimula la memoria sensorial y contribuye a la comprensión espacial.
Junto al mapa, también se entregaron cuentos infantiles clásicos, como Caperucita Roja y Cenicienta, transcritos al sistema braille por los propios internos que participaron del taller. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a la literatura desde una perspectiva de equidad, entendiendo la lectura como un derecho y una herramienta de desarrollo integral.
En el acto de entrega estuvieron presentes el Subdirector de Seguridad, Matías Guereñu; la coordinadora de Educación y Cultura, Lorena Cáceres; personal del Gabinete, representado por Luciana Novillo; y la directora de la Escuela Especial N°503, Claudia Pagnelli. La presencia institucional reafirma el compromiso del Servicio Penitenciario Bonaerense, que comanda Xavier Areses, con las políticas de inclusión y reinserción social.
Este tipo de actividades no solo genera un puente entre el contexto de encierro y la comunidad, sino que también permite a las personas privadas de la libertad resignificar su tiempo y sus habilidades, contribuyendo de manera concreta al bienestar de otros. Una muestra de que la educación y la empatía pueden traspasar los muros, sembrando valores de solidaridad y compromiso social.
MP / BK