Internos de tres cárceles platenses graban audiolibros pedagógicos para personas no videntes
Lisandro Olmos, 17/05/22.- En el marco del proyecto denominado “Oídos que leen”, ocho personas privadas de su libertad de tres cárceles bonaerenses grabaron audiolibros pedagógicos para luego donarlos a instituciones educativas de la zona.
El Coordinador Gral. de Educación, Cultura y Deporte del Complejo Penitenciario Lisandro Olmos, Juan Gallo explicó que este proyecto "surgió hace dos años cuando se realizaron grabaciones de algunos libros pedagógicos que fueron donados a una escuela secundaria. Actualmente, internos de las Unidades 1, 25 y 26 de Lisandro Olmos son los que participan en estas actividades destinadas a proveer material de estudio a personas con problemas visuales”.
Por su parte, la Jefa del Dpto. de actividades asistidas con animales e inclusión para capacidades diferentes de la Dirección de Cultura y Deporte del Servicio Penitenciario Bonaerense, Liliana Lorenzo resaltó que “la idea surgió por parte de los propios internos quienes propusieron la realización de audiolibros como forma de acceso al conocimiento complementaria a la escritura braille para las personas no videntes”. “Hay muchas propuestas para este año y esperamos hacer audiolibros para universidades y colegios”, destacó.
Carlos, uno de los participantes que se encuentra alojado en la Unidad 25 contó que “es una actividad muy linda y creímos que nos iba a costar, pero le fuimos agarrando la mano. Hemos puesto lo mejor de nosotros para que todo salga bien y poder ayudar a las personas que lo necesiten. Estamos todos muy agradecidos por el apoyo que nos dieron las autoridades para llevar adelante este proyecto con el corazón”.
Durante la última semana los participantes del proyecto recibieron diplomas en reconocimiento a su colaboración. “Practicaron narración y fonética bajo el asesoramiento de Pablo Carozo, un agente penitenciario. Para la elaboración de los cd´s contamos con la ayuda de integrantes del taller de braille quienes confeccionaron las portadas de los mismos”, explicó Lorenzo.
Oídos que leen cuenta además con la colaboración de los integrantes del Dpto. de actividades asistidas con animales e inclusión para capacidades diferentes de la Dirección de Cultura y Deporte, Juan Gaias, Fernanda Jurado y Pablo Carozo, y los Coordinadores educativos de las unidades involucradas, Ciro Enríquez Tévez, Yanina Rotela y Juan Ávila.
MG