Estudiantes de la EEPA N° 721 eligen nombre para la escuela del Complejo San Martín

 

San Martín, 06/11/23.- En el Complejo Penitenciario San Martín cuyo Jefe es el Inspector Mayor (EG) Fernando Laserna, más precisamente en la Escuela de Educación Primaria de Adultos N° 721 de las Unidades 46, 47 y 48 se realizó con los estudiantes privados de su libertad un interesante ejercicio de construcción de ciudadanía para elegir el nombre a la escuela.

 

Es así que el equipo de conducción de la Escuela, conformado por la Directora Gisela Restagno y la Secretaria Mónica Rolón, junto a todos los docentes trabajaron en cada Unidad con diferentes grupos bajo el lema “Un nombre para mi escuela”.

En la EEPA Nº 721 se cuenta con 19 secciones distribuidas en las tres Unidades penitenciarias 46, 47 y 48 más el régimen abierto de la Unidades 47 y 48. En cada una de ellas hay ciclos de Alfabetización, Formación Integral y Formación por Proyecto.

Se planteó a todo el alumnado la idea de colocarle un nombre representativo a la escuela. Cada curso propuso un eje disparador que debió fundamentar y demostrar lo valedero de su elección. Estos nombres fueron elegidos por los alumnos, guiados por sus docentes. Una vez que cada curso tuvo definido cuál era el eje de su “candidatura”, investigaron sobre ello y comenzaron su campaña. Así se dieron a conocer al resto de la comunidad escolar. Durante este tiempo se trabajó en paralelo las elecciones en nuestro país.

Cumplidos los plazos de campaña se procedió a realizar las elecciones a modo de “las PASO” en el interior de cada curso arribando por consenso a la elección de un nombre candidato a las elecciones. Una vez definido cada candidato de todos los espacios educativos se realizó la campaña electoral por anexo educativo y la sede.

Una vez finalizado el cierre de campaña en la que uno o varios estudiantes representó a su curso pudiendo fundamentar por qué se debe votar por su candidato, se determinó una fecha y se procedió a la elección general, llevando a cabo una votación similar a la obligatoria, con cuarto oscuro, mesa electoral, boletas, certificados de escrutinio, entre otras cuestiones.

En la Unidad 46 las listas fueron Manuela Pedraza, René Favaloro y María  Remedios del Valle; en la Unidad 47 se presentaron Libertad, Carlos Fuentealba, René Favaloro y María Remedios del Valle y en la Unidad 48, Rodolfo Walsh, Eva Perón, Enseñanza para los que llegan y Manuela Pedraza

Salió elegido un nombre de cada unidad y ahora se espera que la cartera educativa se expida finalmente sobre cuál será el definitivo.  

De las votaciones no solo participan estudiantes, sino también docentes y personal penitenciario. Uno de los estudiantes de la Unidad 47, Tomás, manifestó que “vinimos a una votación para elegirle un nombre a la escuela, yo creo que es importante que la escuela tenga un nombre así tiene una identidad también como todas las escuelas”.

Estas actividades educativas son fuertemente acompañadas por los equipos de Coordinación de Educación y Cultura de cada Unidad, y en este caso por la Auxiliar de Educación, Cultura y Deporte del Complejo San Martín Cabo 1° (EG) Andrea Fuentes.

Fundamentación del proyecto áulico

Teniendo en cuenta que el corriente año cumple 40 años nuestra democracia y además tendrá lugar la elección a nivel nacional, provincial y distrital, observamos que en esta comunidad hay gran dificultad de nuestros estudiantes para entender y comprender el significado de una votación libre y segura…

Para lograr una mayor comprensión y pensamiento crítico se plantea el siguiente proyecto como método de reconocimiento de nuestro gobierno democrático y su proceso electoral. Tomamos dos puntos de partida como hechos relevantes para tener en cuenta. Por un lado, nuestra escuela EEPA Nº 721 no cuenta con un nombre que nos identifique, siendo que está en funcionamiento hace más de 12 años.

Por otro lado nos encontramos con que este año 2023 se llevará a cabo la elección de un nuevo presidente y contando con un dato, no menor, de cumplirse 40 años de democracia. Como cualquier elección, ya sea de nuestros representantes, como del nombre de una escuela, se llevan a cabo con un encuadre democrático donde prime la libertad de elección y donde el voto de la mayoría es aceptado y respetado. Siendo la “campaña” el momento más importante. Donde se dan a conocer las propuestas y proyectos.

 

VS/FW

 

Información adicional