Comenzó la campaña Analfabetismo Cero en el Complejo Penitenciario San Martín
San Martín, 30/05/24.- En el marco de las actividades educativas que se desarrollan en las cárceles bonaerenses, en el Centro Universitario San Martín (CUSAM) dio comienzo a la campaña Analfabetismo Cero destinada a las personas privadas de libertad de las unidades pertenecientes al Complejo Penitenciario San Martín.
Es coordinado por el equipo del programa Alfabetizar para la Libertad que se dicta los martes y viernes de 14 a 17 en el CUSAM y tiene 50 inscriptos.
La apertura se realizó el viernes pasado en el centro ubicado dentro de la Unidad 48 y contó la participación del director del Centro Universitario, Marcos Perearnau, acompañado de los alfabetizadores, el secretario de Coordinación del Complejo San Martín, Miguel Di Napoli, el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Diego López, la coordinadora de Estadísticas, Tamara Polo y la coordinadora general de Educación, Cultura y Deporte, Soledad Berrios.
Es dictado por las alfabetizadoras del CUSAM, Sofía Marenco, Melina López, Agustina Jimena Oettel, Aimara Tamara Münter, Milagros Daiana Cuello Politti y Melina Rocío Morales, junto a alfabetizadores que acompañan la capacitación de los privados y privadas de libertad.
Esta nueva propuesta está destinada a alfabetizadores y alfabetizandos privados de libertad de las Unidades 46, 47 y 48 que comparten el proceso de enseñanza y aprendizaje. Quienes desarrollan la tarea de alfabetizar tienen estudios primarios completos y secundarios en curso o finalizados y algunos son estudiantes del CUSAM. En tanto, los alfabetizandos no han accedido a la escolarización primaria o la han abandonado.
El objetivo es capacitar a las personas privadas de libertad que asumen la tarea de alfabetización con sus compañeros, posibilitando un adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los objetivos específicos son enriquecer los instrumentos pedagógicos y didácticos del espacio de alfabetización, detectar a los alfabetizandos con demoras u obstáculos en sus aprendizajes, acomodar la modalidad de enseñanza a los saberes previos de los alfabetizandos y adecuar los contenidos a los intereses de los alfabetizandos.
Asimismo, profundizar la conceptualización de que la lectoescritura es una práctica comunicativa, estimular la interacción de los otros alfabetizandos e instrumentar estrategias pedagógicas y didácticas específicas para los alfabetizandos.
Marcos Perearnau destacó que “Esta es la primera campaña de analfabetismo 0 que hacemos. Para nosotros es un momento muy importante ya que muchos de ustedes es la primera vez que pisan una universidad, es más, tal vez son los primeros en su familia que pisan una universidad. Creo que este proyecto dignifica a quienes lo están haciendo, pero también va a dignificar a todos los que trabajamos acá, que no haya nadie que no sepa ni leer ni escribir, tanto los que trabajamos en la universidad como los que trabajan en el Servicio Penitenciario. Poder nosotros en conjunto decir ‘no hay analfabetos’, nos va a gratificar a todos como comunidad”.
Por su parte, el subdirector Diego López agregó que “esto se pudo lograr gracias al apoyo y la unión que tenemos con el Centro” y alentó a los internos “aprovéchenlo muchachos, aprovéchenlo al máximo, es una linda oportunidad, respeten los tiempos, las actividades, aporten todo de su parte para que se refleje algo lindo y se replique”.
Una de las alfabetizadoras en representación del grupo agradeció “poder brindar lectura y escritura acá en CUSAM a muchos de estos muchachos que no han accedido en su momento por distintas dificultades y que tengan ahora esta oportunidad me parece que es súper importante para todos y poder lograr que no haya ni una sola persona en las unidades que no sepa ni leer ni escribir, poder lograr este desafío que es una primera experiencia tan contundente y agradecer también a las autoridades de la Unidad que ayudan a que esto pueda ser posible”.
Por último, el secretario de Coordinación, Miguel Di Napoli, aportó: “acá se les está brindando una herramienta muy importante para que el día de mañana recuperen su libertad y digan ‘estuve detenido porque cometí un ilícito pero tuve la posibilidad de estudiar, aprender a leer, aprender a escribir, poder estudiar un oficio, poder estudiar una carrera en CUSAM’. Eso es lo que te da la gratitud de no haber perdido el tiempo en este contexto. Aprovéchenlo”.
Estas actividades son acompañadas tanto por la jefatura de Unidad, a cargo del director Alejandro Martínez, y del Complejo Penitenciario San Martín representado por su jefe Fernando Laserna.
CS/FW