Actividades lúdicas y artísticas para internos de las Unidades 26, 33 y 45
La Plata, 19/08/24.- La Subdirección General de Gerenciamiento Asistencial y Tratamental, dependiente de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento Penitenciario, inició los Talleres de Ajedrez: “Jaque mate al conflicto” en las Unidades 26 Lisandro Olmos, 33 Los Hornos y 45 Melchor Romero; y otro de Teatro denominado “Talentos ocultos” en la Unidad 33 Los Hornos.
Los mismos están a cargo del oficial Emiliano Fernández, quien viene desarrollando este tipo de intervenciones para que, en la cotidianeidad de la vida, la persona pueda pensar, sentir y hacer, siempre desde el encuentro con el otro, como seres deseantes, afectivos e inteligentes, sensibles y activos, siempre entramados.
Fortalecer herramientas para las personas privadas de la libertad facilita la reinserción social; se promueve el desarrollo de habilidades que contribuyen a reconstruir sus vidas, reduciendo las posibilidades de reincidencia y fomentando la transición exitosa de vuelta a la comunidad
“El ajedrez enseña a ´pensar jugando´ y nos hace responsables de nuestras propias decisiones”, expresó Fernández.
“Para su enseñanza se hace necesario sostener un enfoque didáctico del juego que considera tres perspectivas: El juego por el juego mismo, como actividad recreativa y placentera. El juego como medio de desarrollo del pensamiento táctico, de las capacidades lógico-motrices, la resolución de problemas y como escuela de toma de decisiones.
Y el juego como medio de socialización, mediante el cual se despliegan las capacidades sociales y relacionales que permiten la incorporación de normas, reglas, desarrollo de la solidaridad, cooperación y respeto por el otro”, agregó.
“El teatro, a su vez, -explicó Emiliano- establece un juego organizado del cual se conocen, representan, expresan y comunican ideas, emociones y sensaciones. Permite expresar con el cuerpo, la voz y el movimiento; participar en proyectos comunes, tomar decisiones compartidas para el logro de un producto común, aportar ideas, escuchar opiniones de los otros, reflexionar sobre los logros y las dificultades. En definitiva, desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en las distintas experiencias a realizar, desempeñando diferentes roles, desarrollando su personalidad, canalizando sus emociones, sentimientos y necesidades a través de la exploración y realización de distintas actividades”.
LC/OJ