Con la presencia del jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense se realizó una nueva jornada de colecta de sangre
La Plata, 07/09/22.- Con una amplia convocatoria de penitenciarios y la participación del Dr Xavier Areses, se realizó una jornada de colecta de sangre en el Archivo Histórico y Museo del SPB en el marco del Convenio realizado oportunamente entre nuestra Institución y el Instituto de Hemoterapia.
Como parte de la Campaña de Donación de Sangre anual, impulsada por la Dirección General de Recursos Humanos por intermedio de la Dirección de Evaluación y Desarrollo del Personal se convocó al personal penitenciario y a la comunidad en general a la donación que se llevó a cabo ayer, en el Museo, de 8:30 hasta el mediodía.
Para la jornada de donación de sangre, en la que estuvieron presentes el Equipo de Promoción del Instituto de Hemoterapia apoyados por personal de la Dirección de Evaluación y Desarrollo del Personal a cargo de Hernán Menna, se dispuso un consultorio en uno de los salones del Museo, en el que se montaron las camillas para las extracciones y en el hall de ingreso se brindó un desayuno.
Luego de donar, el jefe del SPB manifestó: “Hemos tenido una muy buena respuesta por parte del personal. Yo estoy convencido de que todos necesitamos ayuda en algún momento y todos podemos colaborar. Estoy muy conforme con el alcance que estamos teniendo.” Y destacó que “es fundamental tomar conciencia de lo importante que es donar sangre porque hay mucha gente que lo necesita”.
En la misma línea, la jefa del Departamento Asistencia Sociolaboral Mariana Zapiola expresó: “La idea de las campañas tienen que ver con aportar nuestro granito de arena, y acompañar y favorecer la donación para que no falte en el Banco de sangre para tratar las dificultades en relación a las enfermedades que surgen”, y destacó que “después de la pandemia hubo gran apoyo por parte del personal, a pesar de todo lo vivenciado durante el aislamiento.”
El proceso de donación contó con distintas postas: una de admisión donde se tomaron los datos del donante; otra que consistió en una entrevista médica basada en un cuestionario; luego la de los signos clínicos donde se tomó la presión y se controló la anemia y finalmente, la de extracción de sangre y posterior desayuno.
La Dra Mariana Selva, del Centro Regional de Hemoterapia contó: “Yo le hago una entrevista médica a los donantes sobre antecedentes personales de salud, medicación que toma, posibles enfermedades, cirugías, para saber si está apta para donar (…) La sangre es el único componente que no se puede fabricar artificialmente, por eso es muy importante que la gente que puede hacerlo, done. Son 15 minutos que dura la extracción nada más. Todo es muy rápido y la gente se va muy conforme”.
En la Admisión, recibió a los donantes Barbara Maiza, también del Centro Regional de Hemoterapia quien les tomo los datos filiatorios y les brindó el primer acompañamiento hacia la donación de sangre. “Muchas personas que se acercaron ya son donantes asiduos, que participaron en las colectas realizadas aquí y eso es una gran satisfacción” contó.
Cabe destacar que la coordinación de la actividad estuvo a cargo de Mabel Vilte de la Dirección de Evaluación y Desarrollo del Personal, junto a personal del Museo, quienes recibieron a los donantes y los asistieron. Asimismo, recabaron la información necesaria para actualizar el registro de aquellos empleados que han expresado su voluntad de donar, con el objeto de realizar campañas de donación personalizadas de difusión, cuando un compañero de fuerza o familiar necesite dadores de sangre.
RG
HC