Con la presencia del subsecretario de Política Penitenciaria se lanzó el Cuadernillo del Programa de abordaje y monitoreo electrónico para situaciones de violencias de género
La Plata, 05/07/23.- En el edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se realizó la presentación del Cuadernillo del Programa de abordaje y monitoreo electrónico para situaciones de alto riesgo de las violencias por razones de género.
En el aula 208 se llevó a cabo el encuentro encabezado por la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, junto al subsecretario Acceso a la Justicia de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina, Hugo Oyarzo, y al subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, José González Hueso.
El cuadernillo fue elaborado por la dirección de Enlace Territorial, a cargo de Valeria Monetta, a partir de la experiencia en la implementación del programa y su protocolo de actuación en los municipios bonaerenses. Se trata de una herramienta destinada tanto a las áreas de género locales como a los efectores del poder judicial que intervienen en las situaciones de violencia por razones de género de alto riesgo.
El subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, José González Hueso, celebró la jornada y resaltó: “Primero, hubo que sentar las bases, porque no había nada, producto de la falta de políticas claras o contrarias a lo que nosotros propiciamos. Lo que hoy presentamos es parte de una gran decisión política del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof”.
Luego, el funcionario se refirió a la clara transformación del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y dijo: “Esto implica dos grandes aspectos, uno que tiene que ver con la inclusión o el desarrollo social de la persona privada de la libertad para que tenga educación, identidad, vínculos familiares, formación laboral y para que, cuando salga, tenga otras posibilidades”.
Y luego, agregó: “El otro aspecto está en relación a la ampliación del sistema penitenciario. En solo cuatro años se implementó un plan de infraestructura que implica la construcción de más de 12 mil plazas, cuando en toda la historia de la provincia de Buenos Aires solo había 24 mil plazas. De esas 12 mil, unas 6 mil ya están terminadas y las otras están para concretarse en el primer trimestre del año próximo”.
En tanto, la directora de Video Vigilancia e Innovación Tecnológica, Agustina Gerosi, se refirió a la importante tarea que lleva a cabo la Dirección de Monitoreo Electrónico del SPB y destacó el trabajo de los operadores. Además, se refirió a la capacitación de estos “no solo en perspectiva de género, sino también en masculinidades y aspectos psicológicos”.
Por su parte, la directora provincial de Alternativa a la Pena y Video Vigilancia Agustina Werner, indicó que “hubo un trabajo en una política integral” para concretar esta iniciativa, a la vez que agradeció “al equipo humano del SPB y a todos los organismos intervinientes”.
Cabe mencionar que la presentación del Cuadernillo fue organizada por la Dirección Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos, a cargo de Silvina Perugino. Además, contó con la participación de la directora de Promoción de la Perspectiva de Género en las Prácticas Policiales, María Laura Bacigalupo, y autoridades de las áreas de género municipales en las que se implementa el programa.
A su vez, estuvieron presentes los agentes penitenciarios de la Dirección de Violencia de Género: el director, Mauricio Mansilla; el jefe de Departamento Contralor Electrónico, Juan M. Sastre, y la jefa de Sección Supervisión, Sandra Gómez.
T: MTD
F: HC