Continúan las capacitaciones para el personal penitenciario del Complejo Centro Zona Sur
Sierra Chica, 28/08/23.- En el marco de las acciones de capacitación permanente que se desarrollan en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), recientemente se llevaron adelante diferentes cursos para el personal que cumple funciones en las Unidades 17 de Urdampilleta, 2, 27 y 38 de Sierra Chica que integran el Complejo Centro Zona Sur.
En primer lugar, con la organización de la Dirección de Estudios Penitenciarios y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), se llevó a cabo una capacitación presencial para la prevención de prácticas discriminatorias como complemento de las ya realizadas en el año 2022.
El objetivo de la jornada fue debatir con agentes del SPB el fenómeno de la discriminación en su dimensión cultural, abordando la forma en que en nuestras sociedades se construyen criterios de diferenciación y jerarquización, y cómo éstos generan situaciones de desigualdad y vulneración de derechos en diversos ámbitos.
Los capacitadores del INADI, Lidia Pérez, Julia Amore y Julieta Calderón, buscaron sensibilizar al personal en el conocimiento de los instrumentos normativos en materia antidiscriminatoria, como así también ofrecerles un espacio que les permita comprender el fenómeno de la discriminación y cómo este opera en su vida cotidiana en el contexto de encierro.
Esta jornada estuvo destinada a directivos de Unidad, personal de requisa, de visita, registro de internos, aquellos que se encuentran en contacto con los Pabellones de Diversidad y personal de Salud.
Es fundamental que el personal conozca la normativa vigente en lo que respecta a la identidad de género y al trato digno tanto de las personas privadas de la libertad como del personal y de las visitas. Por ello se sostiene el trabajo con quienes tienen a cargo las capacitaciones del personal y de quienes se encuentran en las funciones antes mencionadas para lograr identificar las prácticas discriminatorias dentro de la institución y ofrecer herramientas teórico-prácticas para avanzar en su deconstrucción.
Estos objetivos concuerdan y se vinculan con diversos compromisos que el Estado argentino ha asumido a través de la suscripción a diversos tratados internacionales y a importantes leyes nacionales, como la Ley de Identidad de Género N° 26.743.
Asimismo, en otro de los cursos se abordó el tema “Género y masculinidades” destinado al personal sin distinción de jerarquía o escalafón. Se trató de un curso presencial con un cupo de 50 participantes y una duración de 2 horas. El mismo estuvo a cargo de la Licenciada en Psicología Julieta Videla y el psicopedagogo Gastón Tolosa, agentes de la Unidad 2.
Finalmente, la Dirección de suministros, abastecimiento y automotores dispuso la realización de una capacitación obligatoria destinada al personal que posee PIN para operar con la aplicación “YPF en ruta”. La misma estuvo a cargo de las Profesoras María Victoria Gullo y Andrea Martínez Alcántara, pertenecientes a la mencionada Dirección del SPB.
Cada una de las jornadas tuvo lugar en la Sede Académica Descentralizada del Complejo Centro Zona Sur “Inspector General Fabián Roberto Recofsky”, perteneciente al Centro de Capacitación y Reentrenamiento Permanente del Personal Penitenciario.
GP/FW