La escritora Laura Barrios visita la Alcaidía Penitenciaria Batán

Batán, 01/09/23.- El pabellón de Diversidad Trans de la Alcaidía Penitenciaria Batán contó con  la visita de la  escritora marplatense, Laura Barrios, quien fue invitada por la  tallerista  Emilce Vuyovich a participar del  “taller de Actividades de Extensión: Escritores y Narrativas enlaces Diversidad”, ofrecido por la Facultad de Humanidades de la UNMDP  que se desarrolla en la Alcaidía Penitenciaria Batán.

 

La escritora se integró oportunamente a una mesa, en el pabellón donde se encuentran las  personas trans, donde charló con ellas, les contó  los episodios trascendentes en su vida que la inspiraron a escribir y plasmarlos. De ese modo hubo automáticamente una empatía que permitió el diálogo abierto y fluido con el grupo .

La autora les presentó su último libro: “Corderos de dios” y puso en palabras su experiencia: “Siempre hablamos de la importancia de escribir, de poder sacar en palabras eso que nos corroe por dentro y de lo liberador que es. Entre mate y mate, les cuento de mi vida, de cómo llegué a esto que amo, de cómo es el mundo literario”.

Al finalizar, la escritora leyó un pasaje que eligió de uno de sus cuentos,"Y los pájaros volaron en el monte". “Es uno de los que más llevo en mi corazón. Mientras iba leyendo algunas se miraban entre ellas y se hablaban bajito. Cuando estaba en el último párrafo y escucharon el nombre Marilyn una contenta gritó: yo sabía que era la Marilyn. En ese momento mi voz se quebró y las lágrimas brotaron en mis ojos. Si, era la misma Marilyn", expresó la autora, haciendo referencia a una chica trans.

El Director, Edgardo Edmundo Flores agradeció  la visita y dejó la invitación para todos y todas  los artistas que quieran acercarse, mostrar su arte y sus herramientas que pueden generar-como en este caso- un aporte a quienes están  privadas de la libertad.

Esta es una actividad de extensión de la Facultad de Humanidades,  junto a la secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que se desarrolla todos los lunes en el pabellón literario de ese recinto y en esta oportunidad tuvo lugar por primera vez en el pabellón trans, coordinado por la oficial Carolina Nogueira.

CC/EC

Información adicional