Una comitiva de Uruguay y de la Unión Europea mantuvo una reunión con las máximas autoridades del SPB
La Plata, 14/09/23.- De cara a profundizar el conocimiento sobre el trabajo que se desarrolla en las cárceles bonaerenses y a fin de interiorizarse sobre la tarea que realizan las personas privadas de la libertad agrupadas en cooperativas, una comitiva de Uruguay y de la Unión Europea mantuvo una reunión en la Jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
La visita, recibida por el jefe del SPB, Xavier Areses, y por el subjefe, Javier Cáceres, observó en primer lugar un video en el que se dieron detalles sobre la histórica transformación penitenciaria que desarrolla el ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, a cargo de Julio Alak, con el apoyo del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Luego, la directora general de Coordinación, Cristina Córdoba, el Director General de Seguridad, Ricardo Méndez, la directora general de Asistencia y Tratamiento, Norma Díaz, la directora general de Recursos Humanos, Andrea Fernández, y el subdirector general de Institutos de Formación y Capacitación, Magno Giménez Villalba, brindaron detalles sobre cuestiones asegurativas en las dependencias carcelarias y en relación a las actividades tratamentales destinadas a las personas que se encuentran privadas de la libertad.
A su vez, la comitiva se informó sobre la rigurosa selección del personal que se lleva a cabo en la órbita del SPB y el acompañamiento que el mismo recibe una vez que ingresa a la institución, además de la capacitación permanente.
También, se sorprendieron al conocer que las cárceles abren las puertas a la sociedad en el marco de las denominadas Jornadas Interinstitucionales y el avance de los polos industriales en contexto de encierro, que funcionan como fábricas de primer nivel. Además, calificaron como “novedosa” la implementación de los Comités de Prevención y Resolución de Conflictos en las cárceles bonaerenses.
El jefe del SPB, Xavier Areses, agradeció especialmente la presencia del Comisionado Parlamentario Penitenciario uruguayo, Juan Miguel Petit, y recalcó la importancia de mantener intercambios de este tipo. “Es fundamental el diálogo para decidir hacia dónde deben ir las instituciones”, subrayó Areses.
Por su parte, Cecilia García, directora de la Unidad 9 de Uruguay, una cárcel en la que conviven mujeres con hijos, expresó: “Es un honor poder estar acá y haber compartido esta exposición”. Además, contó que en el sistema penitenciario uruguayo contienen a 60 niños y dijo que “es clave trabajar conjuntamente para la protección de las infancias”.
La abogada de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Fernanda Sfeir Olivera, agradeció el encuentro y expresó: “La buena noticia es que el rumbo es común”.
De la jornada participaron el ex titular de la DINALI, Jaime Saavedra DellePiane; Ada González, del Movimiento de mujeres y disidencias afroindígenas “Mizangas”; Federica Silva, de la Red internacional de Economía Humana (RIEH) de la Universidad CLAEH; Julia Capelán, de la organización “Vida y Educación”; Gastón Umpierrez y María Pía Cuadro, de la Unidad 5 de Montevideo y Andrea Hernández, coordinadora del Proyecto Crisálidas.
También estuvieron Concepción Yagüe Olmos, asesora técnica del programa de la Unión Europea para el desarrollo para mujeres privadas de libertad en Uruguay (INCIDEM), y Henar García Casado, directora del Centro Penitenciario de León (España), entre otros presentes.
Finalmente, la comitiva partió hacia Casa Libertad, una ONG ubicada en la ciudad de La Plata que acompaña a las personas que egresan del sistema penitenciario.
MTD