Agentes del SPB participaron de una charla en el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
La Plata, 20/10/23.- En el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama agentes de la Jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) participaron ayer de una charla de sensibilización y prevención de la enfermedad en las instalaciones del Archivo Histórico y Museo.
La jornada, que se sumó a las realizadas durante octubre en las cárceles de mujeres de Los Hornos y en las Unidades 54 Florencio Varela Y 51 Magdalena con el aval del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estuvo a cargo de la directora de Evaluación y Desarrollo del Personal, Natalia Jaramillo, junto a la médica Claudia Saiz y a la asistente social y voluntaria de Lazo Rosa La Plata, Analía Martínez.
En una acción articulada entre la Dirección de Género y Diversidad perteneciente a la Subdirección de Políticas de Género y la Dirección de Evaluación y Desarrollo del Personal de la Dirección General de Recursos Humanos, las funcionarias compartieron su testimonio tras haber superado la patología y remarcaron la importancia de la autoexaminación y de los controles médicos.
En primera instancia, Jaramillo agradeció la participación del personal del SPB y remarcó: “La detección temprana nos salva la vida”. Además, expresó su deseo de “poder hacer extensiva esta charla y el aprendizaje a los allegados y a las familias”.
Luego, la médica Claudia Saiz recordó que la Organización Mundial de la Salud estableció mundialmente el 19 de octubre como el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia y promover el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
Si bien la profesional explicó que “se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida” aclaró que, aunque existen factores no modificables, como la edad, el sexo, antecedentes familiares y personales, están aquellos que se pueden modificar reduciendo la posibilidad de enfermar, como el sobrepeso, el alcoholismo, el tabaquismo y el sedentarismo.
En tanto, la asistente social y voluntaria de Lazo Rosa La Plata, Analía Martínez, indicó la importancia del autoexamen mamario y brindó la información para poder hacerlo de manera correcta. Además, se puso a disposición de todos los agentes que necesiten y compartió su número de teléfono para un contacto más cercano (2215890948).
A modo de cierre, los presentes, entre los cuales estuvo el subdirector general de Política y Desarrollo de Recursos Humanos, Manuel Chamorro, participaron de un juego en donde tuvieron que leer premisas vinculadas al cáncer de mama y determinar si eran verdaderas o falsas, y de un sorteo de productos destinados a profundizar la concientización y visibilización de la enfermedad.
T: MTD
F: LO