Acto de cierre anual de los programas culturales en contexto de encierro
La Plata, 29/12/23.- En un encuentro virtual del que participaron privados de la libertad de distintas unidades penitenciarias bonaerenses se llevó a cabo el “Acto de cierre anual 2023 de los programas a cargo del equipo de producción artística y cultural” del Ministerio de Justicia y DDHH.
El miércoles a las 10, a través de la plataforma online Zoom, Alihuen Amodeo integrante del equipo de Producción Artística y Cultural (EPAyC) de la cartera de Justicia bonaerense moderó la jornada en la que se realizó una presentación final de las actividades culturales que lleva adelante ese equipo por medio de distintos espacios, acompañada de Germán Andrés Baron.
En la oportunidad participaron internos que integran los pabellones literarios de la Unidad 37 Barker y 3 San Nicolás, como así también se conectaron de la Unidad 36 y 51 de Magdalena, de la Unidad 5 Mercedes y de la Unidad 9 La Plata.
La actividad se centró en explicar y convocar a los internos a participar de las distintas actividades que promueve el mencionado equipo, que depende de la Dirección Provincial de coordinación, producción y trabajo, y mostrarles un audiovisual con imágenes de la presentación que se realizó en la muestra de Arte en Contexto de Encierro 2023 en el Teatro Argentino de La Plata a fin de que vean plasmado el trabajo realizado durante el año en los espacios propuestos. Asimismo presentaron la “Propuesta de Verano” en la que se ofrecen distintos encuentros virtuales para trabajar en áreas como la producción musical, el cine y diálogo y otras jornadas de análisis y construcción de la imagen.
Los espacios que se implementan desde el EPAyC son el Espacio de Arte y Memoria, el de Arte y Género, el de las Infancias y el Espacio Liberarte. Todos ellos son atravesados por distintos programas provinciales que hacen hincapié en distintas temáticas. Por ejemplo, el programa Efemérides en Contexto de encierro revaloriza la memoria tomando como eje distintas fechas históricas importantes a partir de las cuales los privados de la libertad generaron obras artísticas para una producción colectiva. Respecto del espacio de Arte y género, estuvo atravesado por el programa “Arte circular” donde se expusieron obras en papel y pinturas de paisajes con perspectiva de género. Asimismo, el programa provincial de “Arte e infancia en contexto de encierro” estuvo atravesado por “Luminar” y “Tramar la espera” donde se realizaron collages con los hijos de las privadas de la libertad, como así también “Historia desarchivadas”, en tanto que en el programa “Aru Sisa” se elaboran cuentos infantiles con perspectiva de género y el “Programa Ecos” plantea una experiencia de creación de instrumentos musicales eco-sustentables que luego son donados. Finalmente la propuesta del Espacio Liberarte se canaliza a través del concurso “Pensamiento Divergente”, el “Muro que libera” y “Arenal Ponte”.
En este encuentro virtual los integrantes del EPAyC pudieron dialogar con los tutores educativos de los distintos pabellones y recibir una devolución de lo trabajado durante el año, en la que manifestaron su entusiasmo y predisposición a continuar involucrados con las actividades propuestas y las venideras para el mes de enero, a fin de favorecer su desarrollo integral.
RG