Vuelve el programa Efemérides en Contexto de Encierro mientras continúa la intensa actividad del equipo de Producción Artística y Cultural
La Plata, 13/05/24.- En el marco de las actividades educativas que se promueven en cárceles bonaerenses, comenzarán mañana las jornadas virtuales del programa "Efemérides en Contexto de Encierro 2024, el arte como vehículo para revalorizar la memoria” para todas las unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires.
Esta iniciativa desarrollada por el Equipo de Producción Artística y Cultural, perteneciente a la Dirección Provincial de Producción, Trabajo y Formación Laboral en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ofrecerá distintas instancias de reflexión y debate, a partir del abordaje de distintos dispositivos y recursos que se trabajan en los encuentros virtuales.
En los encuentros se propondrá el revisionismo de acontecimientos históricos, el análisis sobre producciones artísticas de diferentes disciplinas y, también, habrá ciclos de charlas con invitados que tengan cierta vinculación con la temática a abordar.
En esta ocasión, la primera efeméride del año será el Día Internacional de la Objeción de Conciencia, que se conmemora cada 15 de mayo.
“Dentro de las particularidades y complejidades que presenta esta fecha, se propondrá una invitación para reflexionar sobre los límites entre los derechos humanos individuales y los colectivos”, detallaron los coordinadores del programa, Liley Amodeo, Gisela Ponce, Alihuen Amodeo, Germán Baron, Manuel Estevez, Jairo Loza y Camila Segretín.
Mediante la plataforma Zoom, los participantes podrán conectarse voluntariamente el martes 14 o el miércoles 15 de mayo, de 10 a 12. A su vez, quienes no puedan estar presentes en los días estipulados, tendrán la opción de hacerlo el martes 21 o el miércoles 22 de mayo, en el mismo horario.
Al finalizar los encuentros, desde el Programa exhiben la propuesta de realizar una producción artística para una futura confección de obra colectiva. De esa manera, los participantes dispondrán de un plazo para presentar una imagen, dibujo, pintura, un audio o texto en donde se pueda valorar algún aspecto de la temática trabajada.
“En el caso de las obras visuales se realizará un mural que se situará en algún espacio público o para mostrar en diversos ámbitos de exposición, y con los relatos y producciones escritas, se confeccionará una obra audiovisual”, aclararon desde el equipo de Producción Artística.
Más allá del programa Efemérides
El equipo de Producción Artística y Cultural continúa ejecutando diversos programas provinciales, tanto virtuales como presenciales, destinados a las personas que se encuentran privadas de la libertad en las cárceles bonaerenses.
ECOS es un programa que promueve la construcción instrumentos musicales (tambores de candombe, cajas chinas, palos de lluvia, claves, chiqui-chiquis y sonajeros) en las Unidades 26 Olmos, 34 Melchor Romero, 9 La Plata, 27 Sierra Chica y 18 Gorina, con el objetivo de ser entregados a instituciones educativas de la Provincia.
En tanto, desde el programa Arte Circular, se impulsan en las cárceles de Buenos Aires los espacios formativos anuales, a través de clases de música, artes plásticas y cine, con gran adhesión entre la población penitenciaria.
Y como adelanto, anunciaron que comenzará este miércoles el programa Aru Sisa, una iniciativa de elaboración de juguetes ópticos pre-cinematográficos en las Unidades 18 Gorina y 34 Melchor Romero, cuya finalidad es donarlos a instituciones educativas a fin de fomentar la educación audiovisual en escuelas bonaerenses y en contexto de encierro.
PA/MTD