Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense visitaron “La Cacha”

Olmos, 12/06/24.- Ayer, alumnos del Instituto Superior de Formación Técnica Nº 6001 visitaron por primera vez el Espacio para la Memoria “La Cacha”, de la localidad platense de Lisandro Olmos.

 

El recorrido se realizó en cumplimiento de la Resolución  Nº 570 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires donde se establece el desarrollo de Jornadas alusivas a la Memoria por la Verdad y la Justicia en actividades de formación del personal penitenciario para que se reflexione sobre el rol de la Institución en los crímenes acaecidos en la última dictadura civico-militar.

La visita, de la que participaron 16 alumnos de segundo año del Instituto Superior de Formación Técnica N°6001, fue guiada por Pablo Giorno quien de manera didáctica realizó un recorrido por el Espacio para la Memoria describiendo el contexto histórico y la función que cumplieron los centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-militar argentina y remarcó la importancia de la creación de Memoriales como espacios de reparación histórica.

Las recorridas educativas realizadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos a través de la Dirección de Sitios y Espacios de Memoria se enmarcan en el Proyecto “Recorriendo Memoria” que comenzó en el año 2021 y que además de “La Cacha” se realizan visitas guiadas a Centros Clandestinos de Detención como: El Destacamento Arana, el Archivo Provincial de la Memoria, La Comisaria Quinta de La Plata y El Pozo de Banfield entre otros.

“La Cacha” fue un centro de detención clandestino ubicado en Av. 53 y Ruta Provincial N°36, en terrenos pertenecientes al Servicio Penitenciario Bonaerense linderos a la Unidad Carcelaria N° 1, de “Lisandro Olmos”. En este lugar 250 personas estuvieron detenidas ilegalmente entre 1976 y 1978. “La Cacha”, que funcionó como (CCDTyE) Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, estuvo a cargo del Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército y contó con la colaboración y participación de la Armada, el Ejército y el Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires.

La visita estuvo encabezada por Sergio Vázquez, Director de Capacitación y Planificación Educativa del Personal Penitenciario del Ministerio de Justicia y DDHH y por Magno Fabián Giménez Villalba, Subdirector General de Institutos de Formación y Capacitación del SPB, a quienes acompañaron la Directora del Centro de Capacitación y Reentrenamiento Permanente del Personal Penitenciario, Evangelina Ifran; la Directora de Sitios y Espacios de Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Lorena Battistiol y Juan Arana, Director del Museo de la Escuela de cadetes del SPB entre otras autoridades del Ministerio de justicia y DDHH y del Servicio Penitenciario.

Al respecto, Sergio Vázquez dijo: “Quienes formamos parte del Servicio Penitenciario tenemos que desarrollar una tarea apegada a los Derechos Humanos y a la normativa vigente, respetando los tratados internacionales y la Ley que nos rige” y agregó que “tengan en claro que aquellos pilares con los que ustedes se están formando son la base de su práctica profesional futura. Nosotros estamos convencidos que este tipo de recorrida, este tipo de aprendizaje suma y mucho, quizás, más de lo que puedan ver en un aula un día cualquiera” y finalizó su exposición expresándole al personal de la Secretaría de Derechos Humanos su agradecimiento por el gran trabajo que están llevando adelante.

A su turno Magno Fabían Gíménez Villalba, destacó la importancia de este espacio y de las recorridas educativas. “Son muy importantes en la formación de las nuevas generaciones de agentes penitenciarios para que desarrollen las actividades profesionales apegados a la Ley y las Normas Constitucionales establecidas” concluyó. Por su parte, Evangelina Ifran agradeció el trabajo de los profesionales de la Secretaría de Derechos Humanos y los invitó a continuar con la tarea emprendida.

SG/RG









 

 

 

Información adicional