Distinguieron al ingeniero Diego Green por su labor en una cárcel bonaerense de General Alvear
Olavarría, 02/07/24.- A partir de una inédita capacitación laboral integradora que brindó a personas privadas de libertad y personal penitenciario y que mejoró la producción de quesos que se realiza en una cárcel bonaerense de General Alvear, el ingeniero en alimentos Diego Green fue distinguido por su tarea social en el marco del Mes de la Ingeniería.
La experiencia se desarrolló en el polo agropecuario que funciona en la Unidad 14 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y contó con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires dirigido por Juan Martín Mena.
La distinción se llevó a cabo en un evento organizado por el Colegio de Ingenieros Distrito III, que tiene como sede la ciudad de Olavarría, el 28 de junio, teniendo en cuenta que el 6 de este mes es el Día de la Ingeniería Argentina y el 16 el Día del Ingeniero.
La ceremonia fue encabezada por el presidente del Colegio de Ingenieros Distrito III, Hernán Alonso, junto a la secretaria Alejandra De Olivera Santos y el tesorero, Belkis Fayole. Estuvieron en representación del Colegio de Ingenieros de la Provincia, su vicepresidente Ricardo Kloster, el secretario Mario Gabriel Crespi y Ricardo Brasessco, presidente del honorable Tribunal de Disciplina.
La mesa directiva del Distrito hizo entrega de los premios “Ingeniería 2024”, que distingue a las personas que, con su labor, han contribuido al desarrollo de tareas de la ingeniería con fuerte impacto social.
Entre los profesionales destacados, se premió al ingeniero en alimentos con especialización en elaboración de quesos Diego Green por su tarea en la Unidad 14 donde ofreció un curso de elaboración de derivados lácteos que contó con la participación de diez internos y cinco agentes penitenciarios que trabajan en el tambo y quesería del penal.
Este curso se desarrolló durante seis meses, de septiembre a marzo, con encuentros mensuales de dos jornadas teórico-prácticas, donde se abordó qué es la leche, cuidados en lo higiénico sanitario, tratamientos técnicos y evaluación de errores y mejoras en la elaboración de un producto seguro.
Los asistentes aplicaron los conocimientos en la planta que funciona diariamente en el establecimiento carcelario que cuenta con 222 hectáreas, donde se brinda un régimen abierto y se promueven las actividades de autogestión.
Este tipo de iniciativas buscan capacitar en un oficio a las personas en contexto de encierro, que su alojamiento sea productivo y que pueda ser útil al momento de recuperar su libertad.
En el tambo se ordeñan más de cincuenta vacas y se procesan en promedio 300 litros de leche por jornada. Allí seis internos trabajan en el ordeñe, alimentación y mantenimiento del lugar. En tanto, otros cuatro internos llevan la leche a la quesería y elaboran unos diez quesos diarios, de un kilo y dos kilos y medio, del tipo sardo.
El espacio cuenta con todos los recursos, maquinarias y habilitaciones para la producción, como tinas, pasteurizadora, prensa, saladero y cámaras para estacionar con fecha de lote.
En un acto realizado el 9 de abril se hizo entrega de la certificación a los participantes, con la presencia del subjefe del SPB, Javier Cáceres y el presidente del Colegio de Ingenieros de Olavarría, Hernán Alonso, entre otras autoridades.
En esa ocasión, el docente destacó que “el curso se dio en un clima ameno, con mucha predisposición e interés de los participantes y se logró el objetivo que era mejorar la calidad del producto que se estaba haciendo y entender que estamos trabajando con un alimento que debe reunir ciertas condiciones de seguridad alimentaria, de inocuidad, que llega a la mesa del consumidor y debe ser sano y los productos que hoy se hacen aquí cumplen esa seguridad y eso es muy importante. Además, esta Unidad, esta fábrica, tiene mucha potencialidad y se puede ir por más”.
Por otro lado, Green agradeció al Servicio Penitenciario porque su padre fue empleado y jubilado de la repartición y sintió que esta oportunidad fue una manera de devolver algo a la institución que fue pilar para su familia y su formación.
FW