Integrante de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile visitó el Museo penitenciario bonaerense

La Plata, 08/07/24.- En el marco de su Proyecto FONDESIT de iniciación en investigación 2024, la vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile, Dra. Ana Gálvez visitó durante tres jornadas la semana pasada, la sede del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

 

La investigadora chilena llegó a la Argentina a través del contacto con la Dra. Sol Calandria, investigadora del CONICET y docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, iniciando así una semana de estadía académica por Buenos Aires y La Plata.

En la actividad más importante que realizó en la Capital bonaerense, la investigadora del País trasandino, visitó, recorrió e investigó el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, siendo recibida y acompañada por Paola Giorno a cargo de la dirección del establecimiento.

Gálvez, de visita junto a dos colaboradoras está trabajando en un análisis histórico feminista en torno a cárceles conducidas por las Mujeres del Buen Pastor en chile y Argentina.

La docente se mostró maravillada, feliz y muy emocionada por el material que encontró en el Museo penitenciario bonaerense, teniendo en cuenta que en Chile no existe una recopilación histórica como la que se conserva en esta Institución.

Gálvez explicó que está trabajando en una tesis sobre las madres monjas de la Congregación del Buen Pastor que en Chile estuvieron activas hasta el año 1996, mientras que en Argentina lo hicieron un poco menos, hasta el año 1971. Aquí pudo acceder a muchísimo material histórico y prometió volver en el mes de noviembre para continuar con sus investigaciones.

Paola Giorno destacó que, “El material que posee el Museo del SPB es único e invaluable, difícil de encontrar en otro lado, Ana estuvo tres días completamente abocada a la consulta del acervo archivístico que le facilitamos y se va sorprendida por el material que pudo recabar”. Como parte de la visita Giorno y su equipo de trabajo llevaron a las docentes a recorrer el Centro de Monitoreo Electrónico cuyo edificio está contiguo al del Museo, donde una vez más las visitantes se sorprendieron por el funcionamiento que el sistema de Monitoreo tiene en la Argentina y específicamente en la provincia de Buenos Aires.

Allí, el Subdirector General de Supervisión Electrónica, Carlos González, junto a la directora de Videovigilancia y AVI, Marina Zapata y al director de Violencia de Género, Leandro Giamatolo, explicaron a las visitantes el trabajo de las diferentes áreas.

En relación a su investigación la docente pudo ver imágenes de las Unidades penales de mujeres 8 y 33 de Los Hornos e interiorizarse del día a día de una cárcel de mujeres bonaerense.

En su última jornada compartió charlas y recorridos con las bibliotecarias y con las archivistas del Museo, y se despidió agradeciendo a todos por la calidez humana con la que fue recibida, y desde el punto de vista profesional por la riqueza del material que pudo descubrir, lo que la motiva a regresar muy pronto para continuar esta relación internacional conjunta de compartir conocimientos que es una gran oportunidad de aprendizaje para todos.

 

OJ

Información adicional