1° Congreso de la Interdisciplina en Territorio
La Plata, 04/09/24.- La Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación, a través de la Dirección de Estudios Penitenciarios, invita a participar del 1° Congreso de la Interdisciplina en Territorio, a desarrollarse en la ciudad de La Plata, los días 21 y 22 de noviembre de 2024.
Como instancia previa al mismo, se realizará el Taller de Sistematización: Guías básicas para contar nuestras experiencias, que se llevará a cabo el día 6 de septiembre en dos turnos, a las 14.30 y a las 15.30 y de manera virtual por GOOGLE MEET. Para inscribirse, deberán completar el siguiente formulario y el link de acceso se enviará al mail consignado en la inscripción.
https://shorturl.at/ig6cv
A continuación, se transcribe la primera circular del Congreso:
“El 1° Congreso de la Interdisciplina en Territorio convoca a profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales, integrantes de equipos interdisciplinarios que trabajan en territorio, a participar de espacios de reflexión, diálogo y producción, para favorecer el encuentro con propuestas, experiencias y herramientas que aporten a dar solución a los problemas que enfrentan, desde abordajes integrales, intersectoriales e interseccionales.
La propuesta es una invitación a participar de diferentes instancias, organizadas con distintas metodologías de trabajo, que permitan fundamentalmente el intercambio de experiencias y saberes para el abordaje de situaciones complejas.
Interdisciplina, territorio y complejidad son los conceptos que organizan la reflexión y atraviesan la diversidad de espacios pensados para que los equipos sean protagonistas en la construcción de una trama en la que circulen saberes, información, recursos, metodologías y posibilidades de construir articulaciones para fortalecer el trabajo cotidiano desde las Políticas Públicas y en los diferentes ámbitos de desempeño.
En tiempos en que se debate el rol del Estado y se recortan políticas públicas destinadas a garantizar Derechos a la ciudadanía, esta propuesta invita a los equipos interdisciplinarios a que alcen la voz, compartan sus experiencias y pongan en valor su trabajo territorial. Este Congreso es una invitación al encuentro para entrelazar esfuerzos y consolidar el camino recorrido”.
SG/MTD