Capacitaciones en Seguridad e Higiene en Unidades de Sierra Chica
Sierra Chica, 21/10/24.- A partir de la creación de los polos productivos en diferentes Unidades Penitenciarias, en una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, tanto las personas privadas de la libertad como los agentes participan de capacitaciones permanentes que buscan minimizar riesgos e incrementar la formación laboral.
Recientemente, el personal de Polo Industria Sierra Chica accedió a una capacitación en Seguridad e Higiene en el trabajo, la primera destinada a los detenidos que se encuentran trabajando en el taller de carpintería y tapicería que funciona en la Unidad 2.
En esta oportunidad, participaron quince internos y fueron capacitados por el licenciado en Seguridad e Higiene, Facundo Barsi, integrante del Polo.
Los encuentros se realizaron en los espacios de trabajo para, de este modo, agudizar la mirada sobre riesgos reales y potenciales, no solo de los detenidos, sino también de los agentes encargados, a fin de lograr una mejora en los procedimientos.
Como parte de la formación, se trataron temas como el uso y conservación de las herramientas manuales y eléctricas, causas y prevención de accidentes, y uso de elementos de protección personal.
Otra de las jornadas, que alcanzó a veinte internos y se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la sección Vigilancia y Tratamiento de la Unidad 2, también fue dictada por Barsi, juntamente con el director de dicho Polo, Sebastián Martin.
Los privados de la libertad recibieron material de lectura de los temas abordados y planillas con la constancia de participación.
Por otra parte, en el marco de la capacitación permanente del personal penitenciario y mediante autorización otorgada desde la Dirección de Trabajo Penitenciario, los jefes de la sección Talleres de las Unidades 2, 27 y 38 participaron de la segunda jornada de capacitación sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo.
La misma estuvo a cargo del licenciado en Seguridad e Higiene, Facundo Barsi, juntamente con el personal de Polo Industrial Sierra Chica, el director Sebastián Martín, el jefe de Departamento de Producción, Maximiliano Gallastegui, el jefe de Departamento Administrativo, María Laura Pastor y la auxiliar administrativa, Natalia Krohling.
Participaron el jefe de Talleres de la Unidad 27, María Freites, de la Unidad 38, Germán Casas y el subjefe de Talleres de la Unidad 2, Sebastián Sguazza.
El objetivo fundamental del encuentro fue continuar promoviendo la cultura de la seguridad entre quienes forman parte de la mano de obra de los distintos talleres de cada Unidad, teniendo en cuenta que, en el contexto específico de las cárceles, la educación es una de las herramientas más valiosas de cara a la reinserción social.
Para que los cursantes obtengan mayores recursos informativos, recibieron folletería explicativa. Entre los temas abordados, figuraron el riesgo eléctrico, la manipulación de cargas, el uso seguro y conservación de herramientas manuales y eléctricas, el orden y la limpieza en el sector de trabajo.
Para concluir la jornada, se compartieron experiencias y videos ejemplificativos de accidentes laborales y sus consecuencias.
Cabe mencionar que la puesta en marcha de los Polos productivos implica un camino de transformación del sistema penitenciario y tienen como fin mejorar las políticas de tratamiento en contexto de encierro, aumentando las posibilidades de reinserción social y de bajar la reincidencia. Para ello, están equipados con maquinarias y tecnología, y allí se realizan capacitaciones de oficios, a través de cursos de formación laboral y profesional.
GP/MTD