El Departamento de Cultos No Católicos moderniza el trámite para la acreditación de los ministros religiosos.

La Plata, 03/01/25.- El Departamento de Cultos No católicos ha dado un paso significativo hacia la modernización y eficiencia administrativa al implementar un nuevo formulario digital para la obtención de credenciales por parte de los ministros religiosos que brindan asistencia espiritual en los distintos establecimientos penitenciarios.

 

Esta innovadora iniciativa no solo optimiza el trámite, sino que también responde al compromiso de la institución con la sostenibilidad y la mejora continua en los procesos, evitando el uso innecesario de papel.

El inicio del trámite para que los ministros religiosos puedan ingresar a las dependencias penitenciarias en el año 2025 será completamente digitalizado. A través de un formulario online accesible, los solicitantes podrán cargar toda la documentación requerida para iniciar la tramitación de las respectivas credenciales, lo que disminuirá la necesidad de trámites presenciales y reducirá los tiempos de espera. Además, el control exhaustivo de la documentación enviada por parte del personal del departamento, asegura que todo el proceso cumpla con los estándares establecidos, garantizando la validez y transparencia de las solicitudes.

El nuevo proceso digital está diseñado por el funcionario Eduardo Alejandro Prossi, numerario del equipo del Departamento de cultos no católicos para hacer más ágil la gestión de las solicitudes, este procedimiento garantiza que todas las tramitaciones se desarrollen de manera segura y sin retrasos innecesarios.

La digitalización del trámite es una de las medidas más destacadas dentro de los esfuerzos del Departamento de Cultos por facilitar no solo una mejora en la gestión administrativa, sino que también refleja el compromiso en garantizar la participación de ministros religiosos de diversas confesiones en el acompañamiento espiritual de los privados de su libertad.

Pablo Darío Montoro, jefe del Departamento de Cultos No católicos, destacó la relevancia de esta nueva modalidad con la cual se simplifican los procesos, eliminando barreras geográficas y burocráticas, brindando un acceso directo sin complicaciones para todos los solicitantes. Esta innovación también responde a los principios de modernización y sostenibilidad promovidos por la institución, reduciendo el uso de papel y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

 

PM/OJ

Información adicional