Presentaron la cohorte 2025 de la Licenciatura en Gestión Penitenciaria

La Plata, 14/01/25.- Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) participaron de la presentación de la cohorte 2025 de la licenciatura en Gestión Penitenciaria que dicta la facultad de Ciencias. Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

 

Más de 130 oficiales penitenciarios de distintos puntos del país participaron de la jornada virtual que contó con la presencia de Sergio Vázquez, director de Capacitación y Planificación Educativa del Personal Penitenciario; el director General a cargo de Institutos de Formación y Capacitación, Magno Giménez Villalba; la jefa del Departamento de Articulación Universitaria, Patricia Ortiz; la directora de Estudios Penitenciarios, Jorgelina Álvarez y los tutores que acompañarán a los alumnos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Durante el encuentro se despejaron inquietudes y se brindó a los agentes interesados información acerca de los lineamientos generales vinculados a los trámites de inscripción y los contenidos de la carrera, entre otros temas.

Se destaca que esta carrera de grado es enteramente gratuita y se cursa de manera virtual. La iniciativa tiene como objetivo consolidar la formación académica y humanística de los integrantes del escalafón general del SPB

Entre los campos temáticos que se dictarán en la carrera están: conducta humana y comportamiento social, contexto socio político de la actividad penitenciaria, planificación estratégica y gestión de organismos, perspectiva de género y diversidad, conducción democrática, nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad y tendencias en materia de inclusión social.

“Esta idea es el resultado del objetivo que nos propusimos que es ofrecer al personal penitenciario un estudio universitario de mayor nivel y en una Universidad de prestigio como la UNLP. Esto consolida el prestigio que va logrando el Servicio Penitenciario Bonaerense en los últimos años gracias a las distintas gestiones y actividades del propio personal, aumentando así la profesionalización de nuestros cuadros impactando en lo individual pero también en lo colectivo”, explicó Sergio Vásquez.

Por su parte, el tutor Pablo Jotayan deseó a los presentes “el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que van a comenzar a transitar. Quiero que sepan que el camino del conocimiento los va a ayudar a reforzar y fundamentar sus decisiones y por ende tendrán el placer de poseer un grado aceptable de libertad ante la incertidumbre y la mediocridad”.

La carrera consta de dos espacios curriculares en el curso introductorio, 15 espacios curriculares cuatrimestrales de cursada básica, dos talleres complementarios, tres seminarios, un trabajo integrador final, cinco cuatrimestres de cursada y 776 horas reloj de cursada.

M.B

Información adicional