Encuentro virtual entre autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense y el Sistema Penitenciario Federal de Brasil.
La Plata, 31/01/25.- Es el segundo encuentro de la agenda de capacitación recíproca con SENAPPEN (Secretaría Nacional de políticas penales) – BRASIL y el Servicio Penitenciario Bonaerense, con la temática “Asistencia y Tratamiento de las personas privadas de libertad”.
Autoridades del SPB, realizaron un encuentro virtual con sus pares del Servicio Penitenciario de Brasil, con el objetivo de compartir experiencias laborales y coordinar encuentros presenciales para visitar las penitenciarías de ambos países.
Por el servicio penitenciario bonaerense los expositores fueron; Jaime Saavedra Dellepiane, exdirector de la Dirección Nacional del Liberado de Uruguay; Tamara Carbia, directora de Vinculación, Gestión y Planificación de Políticas Institucionales ; Fabricio Pepe, Subdirector General de Asistencia y Tratamiento; Carlos Guido Pont Gasques, Capellán General del SPB; Favia Andrea Fernández, directora de la Dirección de Instituto de Clasificación y Junta de Selección; Antonio Cesar Mujica, Subdirector General de Educación; Alejandro Daniel Clar, director de Promoción e Inclusión socio laboral; Germán Pablo Ferro, jefe del departamento técnico y legal de la dirección de coordinación de asistencia y tratamiento penitenciario; Javier Fernando González, director del Polo Productivo y Plan Qunita; Pablo Darío Montoro, jefe del Departamento de Culto No Católico.
Las autoridades penitenciarias brasileras que expusieron fueron: Cintia Rangel Assumpção, Coordinadora General de Ciudadanía y Alternativas Penales; Ana René Baggio Nicola, Coordinación de Educación, Cultura y Deporte; Ana Livia Fontes da Silva, Coordinadora Nacional de Asistencia Jurídica y Religiosa y Gilvan Albuquerque Gomes Cavalcanti, Coordinador Nacional de Trabajo.
Las temáticas abordadas fueron; la educación en el sistema carcelario en todos sus niveles, primario, secundario y universitario; las actividades recreativas, artísticas, deportivas, culturales y religiosas; el trabajo de los privados de libertad en los polos industriales, los oficios, talleres y cursos de formación profesional; además la clasificación objetiva y subjetiva de las personas privadas de libertad.
El encuentro fue muy productivo y ambas experiencias penitenciarias se compartieron con gran atención, logrando establecer un contacto fluido y tomar de cada país lo que puede ser viable.