Personas privadas de la libertad suman su voz al Día Internacional de la Mujer con una muestra en la Jefatura del SPB
La Plata, 10/03/25.- En el marco de las acciones impulsadas por la Subdirección General de Políticas de Género del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), se presentó una muestra fotográfica y audiovisual, alusiva al Día Internacional de la Mujer.
La actividad se llevó a cabo hoy, a las 11.30 horas, en el espacio de Género y Diversidad, del 2° piso de la Jefatura del SPB y permanecerá expuesta hasta fin del corriente mes, con el nombre “Sumá tu voz”.
Este proyecto propuso a las 60 unidades penitenciarias bonaerenses, que las personas privadas de la libertad participen en talleres de género donde reflexionaron sobre el 8M, mediante la proyección de un video que transmitió la cuestión histórica de esta fecha, la importancia del reconocimiento de la mujer y su lucha, y pensando en la importancia de los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTIQ+ en nuestra sociedad, se expresaron al respecto utilizando distintos recursos que quedaron documentados en fotos. Como resultado se realizó esta muestra con esas fotos y un video en el que se exponen las cartas, los mensajes y los distintos trabajos, con la inclusión de las voces en off de personas privadas de la libertad.
Esta exposición fue presentada por la Subdirectora General de Políticas de Género Daniela Fontana, junto a la directora de Género y Diversidad Gisela Coria, y asistieron el director del Centro Coordinador con el Patronato de Liberados Emiliano Licursi y la directora de Niñez en Contexto de Encierro Andrea Bartolomé junto a personal penitenciario.
Al respecto la directora Coria contó que "siempre nos cuestionábamos por qué este tipo de actividades se hacían con mujeres y no con hombres. Por eso esta ya es la segunda actividad en la que se convoca a todas las unidades de la Provincia (…) Y ahora, ya todos se entusiasman, participan, se crean lugares de diálogo, lo que es muy enriquecedor. Y esta actividad se logró gracias al trabajo en equipo y articulado”.
Finalmente agradeció a la Comisión de Género del Ministerio de Justicia y DDHH por el respaldo a todas las actividades que se desarrollan desde esta área, a la Dirección de Comunicación y RRII del SPB y a los directores de unidad y personal de distintas áreas que coordinaron los talleres en todos los destinos, como así también a la Dirección General de Asistencia y Tratamiento en el acompañamiento de estas acciones.
RG