Encuentro anual de Capellanes Católicos que trabajan espiritualmente en las cárceles bonaerenses

La Plata, 19/03/25.- Este martes 18 de marzo se realizó en el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, el encuentro encabezado por Carlos Pont Gasques, Capellán General, junto a su equipo de trabajo. 

 

La jornada comenzó a las 10hs, en la Pérez Celis del museo penitenciario, donde los presentes pudieron disfrutar de un desayuno con café y medialunas preparadas por privados de libertad en la cocina de los talleres de la Unidad 9 de La Plata.

Estuvieron presentes en el encuentro de trabajo los presbíteros; Carlos Pont Gasques, Capellán General; José Luis Segovia, capellán adjunto; Julio Espinosa, coordinador de La Plata; Daniel Climenti, coordinador complejo Este; Germán Loriente, coordinador complejo sur; Ariel Guzmán, coordinador complejo Campana; Diego Delgado, coordinador complejo Magdalena; Horacio González, coordinador complejo Conurbano; Rubén Infantino, coordinador complejo Florencio Varela; Cristina Albornoz, coordinador complejo San Martín; el equipo de laicos de la Capellanía General; Paola Di Biasi Carranza, del área personal; Mariela Ponce, coordinadora de pabellones literarios; Sandra Gigena, ceremonial y protocolo; Ignacio Champane, comunicación y relaciones institucionales. 

El objetivo de la reunión fue presentar las líneas de trabajo y los objetivos del año 2025 ante quienes coordinan las capellanías de cada Unidad de la provincia. A su vez, se debatió justamente del rol de coordinador, donde surgieron experiencias similares como a su vez diferencias sustanciales en la labor diaria. 

Carlos Pont Gasques acentuó su compromiso en revisar las prácticas pastorales en contexto de encierro, proponiendo un esquema de reflexión y actividades que ponga en tela de juicio a través del entendimiento del contexto penitenciario, cuál es el sentido de la institución carcelaria, para qué sirve la cárcel. Historizar el proceso de privación de libertad y utilizar la palabra como herramienta de cambio.

Hubo un momento de recuerdo para Julia Lescano, fundadora de los pabellones literarios, y se enfatizó en acentuar el trabajo en estos pabellones, que en 2024 se dio continuidad y promoción a los espacios de convocatoria para voluntarios y capacitación de talleristas. Al finalizar el año 2024, 7770 (22,07%) personas privadas de libertad participaron en el programa, en contraste con los 6000 del año anterior. 

Para finalizar, Alejandro Blanco, un ex capellán retirado que sigue colaborando de manera voluntaria, expuso sobre el acompañamiento espiritual en contexto de encierro, invitando a los capellanes coordinadores a trabajar sobre este tema durante 2025.

Información adicional