Tratamiento penitenciario mixto: internos e internas comparten aulas, trabajo y recreación
La Plata, 29/04/13. Las Unidades 3 San Nicolás, 4 Bahía Blanca, 5 Mercedes, 40 Lomas de Zamora, 45 Melchor Romero, 46 San Martín, 47 San Isidro y 54 Florencio Varela del Servicio Penitenciario Bonaerense cuentan con anexos para el alojamiento por separado de hombres y mujeres, a quienes se les brinda actividades en común.
En cumplimiento con los pilares del tratamiento penitenciario, las actividades destinadas a ambos sexos se han profundizado especialmente en lo que respecta al ámbito educativo y a la formación laboral. Cada una de estas tareas ofrece distintas herramientas a los internos e internas que les serán útiles al momento de recuperar su libertad, con el fin de lograr una real reinserción social, conforme al objetivo planteado por el Ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, que “el que salga no vuelva”.
Según la Coordinadora del Programa de Perspectiva de Género de la Subdirección General de Educación del SPB, Verónica Bozzo, en las cárceles que alojan hombres y mujeres se fomenta que las actividades culturales, educativas y de capacitación laboral, así como todas aquellas de aproximación psicosocial a la libertad, sean mixtas, dado que la mayoría son realizadas por instituciones, organismos y organizaciones no gubernamentales externas al sistema penal que están habituados a que estas dinámicas no se separen por sexo.
Esto beneficia a los internos que participan en los distintos cursos y talleres, ya que “el hecho de que se permita a varones y mujeres ser parte de la misma actividad fortalece estilos de interacción normales de convivencia. Notablemente en los lugares donde existen estas actividades se reducen las tensiones y aumenta el potencial de diálogo entre pares y con actores institucionales” afirmó Bozzo.
Las Unidades 3, 4 y 5 son las que comenzaron a trabajar con modalidad mixta en el ámbito de la educación en contexto de encierro, en todos los niveles educativos – primario, secundario, terciario y universitario- incluyen a ambos sexos desde que se inauguraron los anexos femeninos en esos establecimientos originariamente masculinos. Con la creación de las Unidades 40, 46, 47 y 54, se fueron replicando estos modelos de interacción. En el caso de la Unidad 45, sólo la experiencia universitaria es de carácter mixto.
En lo que respecta a los cursos que proponen distintos oficios a los detenidos, la Jefa de Capacitación Laboral de la Dirección de Trabajo de la Subdirección General de Trabajo Penitenciario, Blanca Forestiere, destacó los realizados en la Unidad 54, pionera en esta tarea tratamental con matrícula mixta, y en las Unidades 46 y 47.
En el 2010 se realizó en la Unidad 54 el primer curso mixto de la Fundación UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) en un penal. Fue un curso de Pintura de Obra en el que además se resaltó la importancia de capacitarse y acceder a un trabajo en blanco y con los elementos de seguridad correspondientes. En la Unidad 46 se realizó un curso de Higiene y Manipulación de Alimentos mientras que en la 47 tuvo lugar también un curso de Pintura de obra, con una matrícula de 25 internos e internas. En estas cárceles también se llevaron a cabo cursos mixtos de Repostería y Pastelería, en el marco de un convenio con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).
“Los resultados de las capacitaciones laborales mixtas son extraordinarios y mejoran la calidad del curso, los internos participan de otra forma, trabajan más y con mayor respeto, muestran soltura y buen desempeño”, expresó Forestiere.
También en el aspecto cultural se nota un resultado positivo cuando se integran internos e internas en una misma actividad. Así lo señaló la Jefa del Departamento Cultura de la Subdirección General de Educación del SPB, Gabriela Ríos: “Se observa una educación y un respeto mutuo realmente destacable, y no se genera ningún tipo de conflicto entre los participantes. Por el contrario, hay otro estímulo e interés en el grupo, que sirve, que es positivo, en general se esmeran más y demuestran mayor entusiasmo”.
En esta área se destacan los talleres de teatro. En la Unidad 5, el grupo religioso “Beato Ceferino Namuncurá” funciona desde el 2006, con 18 internos, a cargo del tallerista Hugo Salvo, y otro grupo, “Renacer”, se originó en el 2005, está conformado por 15 detenidos y su directora es Gabriela Lorusso. En la Unidad 4, el taller de teatro “El Núcleo” tiene una matrícula mixta de 9 internos, a cargo de Pamela Blanco y Susana Rubio. También en la Unidad 54 se conformó hace poco tiempo un espacio teatral para ambos sexos.
En cuanto al área deportiva, si bien no se efectúan actividades programáticas para ambos sexos, sí se realizaron distintos encuentros mixtos interunidades que también se destacaron como experiencias significativas para los privados de libertad, como un campeonato de voley en la Unidad 33 Los Hornos (mujeres), realizado en mayo, y uno de fútbol en noviembre en la Unidad 36 (hombres).