Direcciones que trabajan en diferentes programas tratamentales se reunieron para coordinar y articular acciones conjuntas

La Plata, 22/04/25.- La Jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense fue el lugar elegido, el último miércoles 16, para que integrantes de la Subdirección General de Gerenciamiento Asistencial y Tratamental, del Departamento de Intervención Estratégica, de la Dirección de Fortalecimiento de Programas y Acciones para la prelibertad y de la Dirección de Enlace Comunitario de la Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de las personas en conflicto con la ley penal, se reúnan en búsqueda de objetivos conjuntos para la mejora y coordinación de programas tratamentales en contextos de encierro.

 

La fructífera reunión contó con la participación de la directora de Control de Gestión de Actividades Asistenciales y Tratamentales, Lic. Luciana Carta; de la jefa del Departamento de Intervención Estratégica, Vanina Díaz, de la directora de Fortalecimiento de Programas y Acciones para la prelibertad, dependiente de la Dirección de Enlace Comunitario de la Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de las personas en conflicto con la ley penal, Julieta Rodríguez quien estuvo acompañada por la funcionaria Mariana Maino.

El encuentro permitió conocer la labor de cada Dirección y articular acciones para la inclusión social. Desde la Dirección de Control de Gestión de Actividades Asistenciales y Tratamentales se presentó el Programa en Salud Social para prevenir la reincidencia y reiterancia, que este año trabaja con  22 personas privadas de libertad, alojadas en Régimen Abierto en la Unidad 26, que cuenta con el apoyo de la Jefatura del Complejo Penitenciario Lisandro Olmos, a cargo de Walter Mena y de la directora  de la Unidad 26, Érica Pérez, quienes acompañan el proceso para la escucha y contención, particularmente en este tipo de población, donde es fundamental detectar y/o hallar factores de protección, virtudes, habilidades, servicios, programas y relaciones, entre otros ítems, y trabajar con el contexto familiar, que muchas veces funciona como factor de riesgo en los sujetos privados de la libertad.

Al respecto la Lic. Luciana Carta, expresó: “Es fundamental trabajar en equipo con las distintas áreas, dependencias y organismos en la resocialización, apenas  ingresa la persona al SPB y específicamente, en este tipo de población, próxima a la libertad; por esta razón, en el marco del Programa, se involucra a distintas entidades a fin de sincronizar los servicios asistenciales y/o Tratamentales; algunas de ellas son el Patronato de Liberados Bonaerense, a través de la Dirección de Programas, a cargo de Camila Salimbeni; la Dirección Centro Coordinador SPB-PLB -a cargo de Emiliano Licursi y delegados  de Inclusión  en los distintos establecimientos penales y oficinas de inclusión”.

“Trabajar en red permite acceder a recursos, contar con apoyo y colaboración, visibilidad oportunidades, compartir conocimiento y experiencias, fomentando la creatividad e innovación de ideas”, agregó.

Las funcionarias de las distintas direcciones consideraron de suma importancia esta primera reunión y asumieron el compromiso de seguir trabajando en pos del bien común para la población penitenciaria a través de los programas de tratamiento y asistencia resocializadora.

 

LC/OJ

Información adicional