Se presentó el libro “El Derecho a la esperanza” desde La Unidad 1 de Lisandro Olmos

Lisandro Olmos, 25/07/25.- En el marco de las actividades culturales que se desarrollan en las cárceles bonaerenses este jueves se presentó el libro “El Derecho a la esperanza”, que contiene mensajes sobre las cárceles del recientemente fallecido Papa Francisco.

 

El evento se desarrolló en la Capilla de la Unidad 1 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) ubicada en la localidad de Lisandro Olmos y contó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena.

El funcionario provincial estuvo acompañado por el Arzobispo de La Plata, Monseñor Gustavo Carrara; por la Subsecretaria de Inclusión Laboral y comunitaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Nora calandra; por el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses y por el capellán general del Servicio Penitenciario Bonaerense, Carlos Pont Gasques.

El libro “El derecho a la esperanza” incluye mensajes del Papa Francisco sobre la cárcel. Contiene una recopilación de mensajes y vivencias de Jorge Bergoglio y del Papa, en sus constantes visitas a presidios a lo largo de toda su carrera pastoral.

Los autores de esa recopilación fueron la funcionaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial Nora Calandra, monseñor Gustavo Carrara y el capellán del SPB Carlos Pont Gasques, en tanto que el Ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires Juan Martín Mena realizó el prólogo.

En su alocución, Juan Martín Mena, entre otros conceptos, expresó: “La función penitenciaria no siempre es de las más reconocidas en nuestra sociedad y es una función trascendental, es ni más ni menos, que la responsabilidad de corregir uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. A veces se lo piden a funcionarios y funcionarias a los que no se les da la atención, los recursos necesarios y acordes a semejante tarea. ¿Por qué? Porque suele ser un problema que la sociedad no quiere hacerse cargo”.

“Esto que decía el Papa, dejemos de aislar, de ocultar el problema. La cárcel nace con ese objetivo, el muro más alto posible, pasemos del otro lado del muro el problema y nosotros sigamos viviendo como si eso no existiera. Hay un montón de hombres y mujeres comprometidos con esa tarea de no esconder el problema detrás de los muros de la prisión. Para vivir en una sociedad mejor, una sociedad más igualitaria, más justa y más segura, nos tenemos que hacer cargo del problema del delito y de la delincuencia. Para eso tenemos que trabajar y reconocer humanidad en todas las personas. Ese era el gran mensaje del Papa”, finalizó diciendo.

A su turno la Subsecretaria de Inclusión Laboral y Comunitaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Nora Calandra enunció que “Con esta compilación del Papa Francisco queremos transmitir el sentimiento de él sobre la humanización de las cárceles que tanto anhelaba. Este libro lo comenzamos a trabajar antes de que él nos deje físicamente, entonces hoy tiene un plus conmemorar sus palabras”.

Luego Pont Gasques, capellán general del SPB refirió que, “Cuando Tristán, Andrés y Nora me acercaron esta propuesta de trabajar juntos en los mensajes, conferencias y alocuciones del Papa Francisco referidos a la justicia, a la cuestión penal, a la cárcel como tal; en conversaciones previas con nuestro Arzobispo me pareció una gran oportunidad, porque Francisco a lo largo de su pontificado nos ha dejado un gran mensaje con sus palabras y sus gestos que debemos rescatar”.

Finalmente, Monseñor Carrara destacó la importancia del gran trabajo pastoral que dejó Francisco, “Rescato el desafiante título: “El derecho a la esperanza”, que compila textos de él en una encíclica que trata sobre la fraternidad entre los hermanos, también sobre sus visitas a las cárceles en las que el repetía: ’¿Porqué ellos están aquí y yo no?’; así que los invito a leerlo porque, aunque no es muy largo, contiene sentimientos muy profundos y decidores”.

Acompañaron autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, eclesiásticas, de la Jefatura del SPB, del Complejo Penitenciario Lisandro Olmos y personas privadas de libertad alojadas en la Unidad Penitenciaria 1 de Lisandro Olmos.

F:LO

T:OJ

Información adicional