La Banda lleva su música a la población carcelaria
La Plata, 12/08/16. La Banda de Música del Servicio Penitenciario Bonaerense es la única del país que realiza actividades tratamentales con los internos. Es que por intermedio de la Subdirección General de Educación, elaboran proyectos de asistencia para quienes se encuentran privados de su libertad.
El organismo musical fue creado el 5 de julio de 1978 y su lugar de asiento es la Escuela de Cadetes de La Plata, donde, a diario, ensayan diversos repertorios. Los músicos realizan recitales, conciertos didácticos, muestras en unidades penitenciarias y acompañan en actos protocolares a diversas instituciones.
Además de los 55 músicos que conforman el plantel, la Banda cuenta con una Directora, Raquel Kehoe, un Subdirector, Gustavo Morabito y una Asesora Musical, Eleonora García Malbrán. Cada día, en las preparaciones o en los conciertos, trabajan en conjunto, sin distinción de cargo, jerarquía o antigüedad.
“Desde aquí buscamos realizar un aporte fundamental a las cuestiones vinculadas al tratamiento. En las Unidades tocamos música latinoamericana y reemplazamos los temas que incitan a la violencia, al delito y a las drogas, por música que genera ansias de superación personal”, contó la Directora, Raquel Kehoe.
De acuerdo a las posibilidades de acercamiento de la Banda a los diferentes establecimientos carcelarios, se realizan las presentaciones. En el Complejo Penitenciario La Plata y Olmos se organizan muestras mancomunadas con los talleres existentes. En tanto, en los Complejos Magdalena, Centro Zona Sur y Centro Zona Norte y Norte, se brindan conciertos didácticos en el que hacen viajes imaginarios por América.
Tanto Gustavo Morabito, como Eleonora García Malbrán, coinciden en que preparar los eventos lleva mucho trabajo ya que, según el lugar donde tocan, preparan repertorios específicos, de acuerdo a la cantidad de músicos y a las posibilidades técnicas.
“Ingresar a una unidad penitenciaria, para personas que no trabajamos allí, es un hecho de alta complejidad emocional. Los internos nos reciben con mucha alegría, nos brindan afecto y nos agradecen el hecho de acercarnos. La música es un lenguaje universal que nos conecta y nos une”, relató Eleonora.
Si bien la Banda de Música continuará durante el próximo semestre ofreciendo conciertos en la Escuela de Cadetes, en instituciones provinciales, en colegios, en plazas y en otros lugares que la requieran, es fundamental el trabajo que realizarán en los establecimientos penitenciarios de Buenos Aires, de cara al trabajo tratamental que se impulsa desde el Servicio Penitenciario.
Casi una familia
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”, reza un proverbio de Confucio, un pensador chino. Tanto los músicos, como las autoridades de la Banda coinciden en que se sienten privilegiados por la tarea que hacen. Además, destacan la unión grupal y sienten que forman parte de una gran familia.
Agustina Pace Marino concurre a los ensayos desde los tres años. Hoy, es saxofonista y no imagina trabajar en otro lugar. “Tanto mi papá, como mi abuelo, integraron el conjunto del Servicio Penitenciario. Ellos tocaban clarinete y saxo. Desde muy chiquita conozco a todos y para mí son mucho más que compañeros de trabajo, ellos son mi familia”, narró Agustina.
Hoy la Banda cuenta con el privilegio de tener entre sus filas a Damián Costa, hijo de quien fue uno de los fundadores. “Mi papá integró la Banda de la Policía. Cuando, tras 35 años de labor, se jubiló, conformó la Banda del Servicio Penitenciario Bonaerense. Él estaba absolutamente convencido de que una fuerza de seguridad tan importante, debía contar con un grupo propio”, expresó el trompetista.
Sólo para expertos
Integrar la Banda del Servicio Penitenciario Bonaerense es una recompensa a la preparación. Quienes pertenecen a esta Dirección son músicos formados, mayoritariamente, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata o en el Conservatorio Gilardo Gilardi.
“Podríamos afirmar que nuestra Banda hace música artesanal. Tenemos arregladores que preparan las pistas y, juntos, elegimos el repertorio específico que tocaremos de acuerdo a la presentación”, contó la Directora.
El profesionalismo es evidente y expertos la califican como una de las mejores Bandas del país. En cada presentación son ovacionados y reconocidos. En este sentido, internos de la Unidad 24 de Florencio Varela escribieron una carta en la que expresaron: “Queremos agradecerles a la Banda el momento agradable, de esparcimiento jubiloso, que nos hicieron pasar. Nos sentimos privilegiados al poder disfrutar una sana actividad, en un contexto de encierro. Recordaremos este día a lo largo de nuestra vida, y deseamos poder volver a verlos”.
MTD