Ferrari dijo presente en el seminario internacional sobre “Cárcel, Drogas y Reincidencia”
La Plata, 23/11/16. Organizado en conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), se realizó en el día de ayer un seminario internacional sobre “Cárcel, Drogas y Reincidencia: Es posible cortar el círculo vicioso”. La cita fue en el SUM de la Gobernación y el cierre estuvo a cargo del ministro bonaerense, Gustavo Ferrari.
Luego de que se acreditaran los oyentes, el subsecretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Adrián Patricio Grassi, y el Director Corporativo de Desarrollo Institucional del CAF, inauguraron la conferencia. Durante el encuentro se abordaron temáticas como la educación en contextos de encierro, el desafío de lograr alternativas en el tratamiento de adicciones en el sistema penitenciario y postpenitenciario, y la necesidad de brindar oportunidades a las personas privadas de la libertad.
En ese contexto, el ministro hizo hincapié en “la decisión de la gobernadora, María Eugenia Vidal, de intervenir el Servicio Penitenciario para modificar la fría suma que indica que casi el 50% de las personas que pasan por nuestras unidades regresan, transformando a la cárcel en un intervalo entre dos delitos”.
Del seminario participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Jorge Elustondo; el ejecutivo principal del CAF, Jorge Srur; y el rector de la Universidad Favaloro y Presidente de la Fundación INECO, Facundo Manes, entre otros.
Al finalizar la jornada, el titular de la cartera de Justicia, Gustavo Ferrari, aseguró que el Estado debe generar oportunidades a aquellas personas privadas de la libertad. En este sentido recalcó: “Avanzar hacia las oportunidades es una responsabilidad que no podemos evadir. Es necesario recuperar los valores para lograr que una cantidad de personas que hoy están privadas de su libertad, empiecen a ser libres".
MJ/MTD