Presentaron Protocolo sobre Violencia de Género destinado al personal del SPB
La Plata, 27/06/17. En el Senado de la Provincia de Buenos Aires se presentó ayer el Protocolo en cuestiones de violencia de género destinado al personal del Servicio Penitenciario Bonaerense.
La mesa de presentación estuvo integrada por el subsecretario de Política Penitenciaria, Juan Baric, la subsecretaria de Acceso a la Justicia, Rosario Sánchez, la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Daniela Reich, el vicegobernador Daniel Salvador y la directora de Vinculación, Gestión y Planificación de Políticas Institucionales del SPB, Valeria Sampayo.
Además, se contó con la presencia de la plana mayor del Servicio Penitenciario Bonaerense, los jefes de complejos penitenciarios y directores de unidades del radio Capital.
El protocolo, a través de la ley nacional, tiene por objetivo "promover y garantizar las condiciones aptas para sensibilizar, prevenir y erradicar la discriminación y violencia de género, dentro del ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense, una iniciativa promovida por el Ministerio de Justicia", se informó.
En este sentido, el subsecretario Baric expresó: “Es el puntapié inicial. Este protocolo lo que intenta es dar herramientas para la prevención, para tener un panorama claro de cuántos son los casos que tenemos, brindar una ayuda a quien sea víctima de algún tipo de violencia y a su vez generar cambios”.
Al respecto, Valeria Sampayo subrayó como primera medida “la sensibilización, capacitación y visibilización de las cuestiones de género. Más allá de la violencia es acompañar a la persona desde el mismo momento en que ella se siente desprotegida a través de un equipo interdisciplinario que funciona en la Dirección General de Recursos Humanos y a partir de ello poder acompañarla en todo el proceso tanto a esa persona como a su familia”.
"Cuando iniciamos la gestión y empezamos a trabajar con el equipo del Servicio Penitenciario destacamos la necesidad de que, al igual que trabajamos en políticas públicas activas, lo que tiene que ver con la asistencia, la prevención y la sensibilización era importante trabajar a nivel gobierno, ya que el Servicio Penitenciario no es una isla", destacó Reich.
"Es un paso muy importante en esta lucha permanente para erradicar la violencia, y en este caso vinculado con un protocolo, en el área del Servicio Penitenciario, que se suma a otros ámbitos donde se fue estableciendo y donde seguimos pensando hacia adelante continuar de la misma manera", señaló Salvador.
"Dentro del Servicio Penitenciario va a haber una política activa y una capacitación constante del personal para luchar contra casos de violencia, y fundamentalmente la existencia de recursos en pos de fortalecer y acompañar a las víctimas, una presencia fuerte del Gobierno en la contención de estas personas" apuntó Reich.
Por último, el vicegobernador destacó que "la violencia de género requiere necesariamente de políticas de Estado, de tomar decisiones, sostenerlas en el tiempo y generar un compromiso a partir del Gobierno garantizando honestidad y transparencia".