Olmos: abrieron capilla penitenciaria a la comunidad e inauguraron museo

Lisandro Olmos, 03/10/11 En el marco de los festejos del centenario de la localidad platense de Lisandro Olmos se realizó el viernes 30 de septiembre la reapertura de la Capilla de las Hermanas de la Orden del Buen Pastor, ubicada en una de las cárceles del Complejo Penitenciario, la que se abre a la comunidad; y, se inauguró el Museo y Archivo Histórico Los Miradores de Olmos en la Casona que en la actualidad funciona la División de Operaciones del Servicio Penitenciario Bonaerense.

 

 

El evento se inició con el arribo del Sr. Ministro de Justicia y Seguridad, Dr. Ricardo Casal, quien fue recibido en la Capilla del Buen Pastor por el intendente municipal, Dr. Pablo Bruera y el Subsecretario  de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, Dr. César Albarracín, acompañados del Director de Infraestructura Judicial y Penitenciaria, Arq. Enrique Prades y el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Dr. Javier Mendoza. Asimismo, se contó con la presencia del Director General de Seguridad Mario Mazzeo, el Director General de Recursos Humanos, Héctor Eyros, el Subdirector General de Coordinación, Walter Acier, el Jefe de Complejo Penitenciario Olmos, Marcelo Rodríguez, Directores de Unidades, la Secretaria del Archivo Histórico y Museo, Ana Amerio, integrantes de la Asociación Amigos del Museo, el  cura Párroco de Olmos, Carlos Folgueras y el Capellán Mayor del  SPB, Eduardo Lorenzo.

 

Luego de la bendición de la Capilla, las autoridades y los invitados presentes se dirigieron a la casona histórica “Los Miradores de Olmos” donde se inauguró una sala del Archivo y Museo Histórico de nombre homónimo, gracias a la acción conjunta entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el municipio, en el marco del centenario de Lisandro Olmos, y que el párroco local Folgueras agradeció expresamente destacando la gestión del ministro Casal y el intendente Bruera.

 

“Es una gran alegría, ya que este evento constituye un aporte a la identidad de  la localidad”, señaló el intendente. Posteriormente hizo uso de la palabra el Dr. Casal, quien agradeció a todos los que estuvieron involucrados en este proyecto, destacando que “los pueblos sin valores y sin patrimonios no tienen futuro, sólo aquellos que reconocen sus orígenes, que reconocen su crecimiento y que expresan potencialmente un futuro mejor para todos. La iglesia es un ícono y es el símbolo de la lucha de un pueblo por recuperar su historia. Y eso es lo que hoy valorizamos y agradecemos, que nos hagan recordar a nosotros, que somos empleados públicos, que estas cosas no se pueden perder y que estamos obligados a acompañar estos procesos porque son la identidad de un pueblo y un pueblo sin identidad no tiene futuro. Olmos lo tiene, La Plata lo tiene, y todos nosotros formamos parte de esta historia.”

 

Por último, se descubrieron placas recordatorias, procedieron al corte de cintas y  realizaron un recorrido por las instalaciones.

 

El Museo  cuenta con dos salas en las que se recrea la historia de la región y de las instituciones que la conforman. En uno de los espacios se muestra la vida y obra del Coronel Lisandro Olmos, la historia de la Casona Los Miradores de Olmos y el desarrollo del Servicio Penitenciario en la zona.

 

La segunda sala muestra el surgimiento de la localidad y su representación por medio de sus fuerzas vivas.

 

Los edificios en los que funciona la Capilla y se inauguró el museo son de carácter histórico propiedad del Servicio Penitenciario Bonaerense y fue declarado por Ley Provincial nº 13.890 “Bien de Interés Histórico Cultural”, incorporándolos al Patrimonio Cultural de la provincia de Buenos Aires en los términos de la Ley nº 10.419.

 

En la actualidad, la Capilla de las Hermanas de la Orden del Buen Pastor funciona dentro de la Unidad 22 Olmos, situada en 51 y 196 y la Casona de Los Miradores de Olmos, sede de la División de Operaciones Especiales del SPB, se encuentra ubicada en  Ruta 36 y calle 50.

Información adicional