La Jefa del SPB participó en panel sobre violencia de género
La Plata, 29/03/12. El miércoles 28 de marzo, en el marco del Mes de la Mujer, la Jefa del Servicio Penitenciario Bonaerense, María Florencia Piermarini, expuso sobre “Problemática de la mujer privada de libertad”, en un panel integrado por especialistas en violencia de género en el Salón anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
De la jornada, que se inició poco después de las 18, con un panel de expositores integrado por el Diputado Alfredo Mario Antonuccio, a cargo de la Red Provincial por mujeres libres de violencia de género; por la Senadora Provincial por el Frente para la Victoria de Florencio Varela, Cristina Fioramonti; por la Senadora Provincial por el FPV, de Almirante Brown, Patricia Segovia, por la Subsecretaria de Planificación del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Lic. Silvia La Ruffa, por la Directora General de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz y por Carlos Vairo.
Ante un Auditorio repleto de público la Dra. Piermarini agradeció la posibilidad de integrar tan importante panel de expositores y entre otros conceptos expresó, “las mujeres representan aproximadamente el 4% de la población carcelaria, que en líneas generales más del 40% está por causas de estupefacientes, Ley de Drogas, que provienen de sectores excluidos, de hogares que han padecido algún tipo de violencia, y la situación de encierro es distinta a la de los varones, su vulnerabilidad es mucho más visible, desde tener que correrse de su rol de madre muchas veces de jefas de hogar, de hogares monoparentales, de la separación de sus hijos, y estadísticamente reciben menos visitas que los hombres hasta sufrir el abandono familiar”, dando un panorama de la problemática femenina carcelaria.
Luego refirió, “Ante esta realidad hoy el Servicio tiene unas 15 Unidades, femeninas o con anexos, en toda la Provincia de Buenos Aires, pensando siempre en privilegiar la residencia o el domicilio para que los contactos con sus hijos se puedan mantener".
Cómo solución contó “Desde 2009 se creó un programa que tiende a trabajar en conjunto con la Red Provincial por mujeres libres de violencia de género y desde allí se busca mejorar la situación de las mujeres desde su estadía en la cárcel hasta las situaciones de violencia para evitarlas y prevenirlas”.
Antonuccio habló de igualdad de oportunidades y de los derechos de las minorías que tanto defendió Evita, entre otros conceptos. Luego la Diputada Segovia resaltó el trabajo de las mujeres que son el nexo entre la política y el barrio y que bregan por los derechos de sus congéneres. Fioramonti, por su parte expuso sobre las dificultades históricas por las que atravesaron las mujeres y los logros conseguidos en las últimas décadas.
La Ruffa explicó los lineamientos que se vienen implementando desde la gestión del gobernador Scioli y desde el Ministerio de Justicia y Seguridad en pos de mejorar las condiciones de las mujeres ante las situaciones de violencia de género.
Finalmente Gvirtz resaltó la importancia de la educación como factor de prevención en violencia de género a través de desarrollar la capacidad de diálogo, de persuasión como alternativa a la situación de violencia.
Para finalizar la jornada, casi treinta personas, la gran mayoría de ellas mujeres, recibieron distinciones por la labor diaria realizada en pos de mejorar la situación de violencia de género e igualdad de derechos, entre las homenajeadas se encontraba la jueza Márquez y mujeres que trabajan desde sus barrios.