Inauguraron muestra fotográfica de privados de libertad en el Museo del SPB

La Plata, 07/08/12 En el marco de las actividades culturales que se desarrollan en las cárceles bonaerenses, se realizó ayer una muestra fotográfica producida por privados de libertad que participaron de talleres artísticos dictados por la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.


 

El evento, que se desarrolló en el  Museo del SPB, contó con la presencia del Subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín, el Secretario de Derechos Humanos, Guido Carlotto, la Jefa del SPB, María Florencia Piermarini y el Director Provincial del Programa Infraestructura Judicial Penitenciaria, Daniel Prades entre otras autoridades de la UNLP.
 

Al respecto, Albarracín destacó que “uno de los ejes de la gestión del Ministro Casal es trabajar fuertemente dentro del servicio penitenciario para disminuir la reincidencia en el delito, y esta muestra y los talleres dictados por la facultad de Bellas Artes van en esa dirección”.
 

Por su parte, Piermarini consideró el evento como producto de la articulación entre el Servicio Penitenciario y la Universidad y enfatizó: “seguimos apostando a la educación, al trabajo y al arte como forma de expresión y que las personas saquen elementos positivos durante el tránsito de encierro”.
 

En tanto que Carlotto afirmó que “todo lo que sea  recreación y educación conlleva inclusión social y por eso estas actividades promueven la reinserción social”.  

La cátedra de Teoría de la práctica Artística / Estética I dictó nueve cursos en seis cárceles bonaerenses.  Su titular, Mónica Caballero, llevó adelante un curso de Mural en la Unidad 1 Olmos, de Música y Serigrafía textil en la Unidad 8 Los Hornos, de Construcción de objetos en la Unidad 10 y 45 Melchor Romero, de radio, expresión corporal y musical en la Unidad 25 Olmos, y de Cerámica y Fotografía en la Unidad 26 Olmos.

Cada curso se conformó de diez clases de dos horas de duración, con un encuentro por semana, y en total 135 privados de libertad lograron la obtención de un certificado rubricado por los docentes de la facultad de Bellas Artes. En la exposición  se mostrarán 20 fotografías seleccionadas  del curso desarrollado en la Unidad 26 Olmos durante el último trimestre del año pasado.

Información adicional