Casal anunció nuevo escalafón y puso en marcha consejo académico
La Plata, 17/08/12. El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, anunció el nuevo escalafón tratamental y puso en marcha el Consejo Asesor Educativo del Instituto de Formación y Capacitación del Personal Penitenciario en un acto llevado a cabo ayer en la Escuela de Cadetes.
“Creamos el nuevo escalafón porque entendemos que la misión sustantiva del sistema penitenciario es el tratamiento, y por ello, debemos fortalecer más que nunca el sistema para lograr el deseo de la sociedad, que es que cada uno que recupere la libertad cambie el resentimiento por el arrepentimiento”, dijo Casal.
Respecto del Consejo Asesor, el Ministro refirió que “esta incorporación marca una nueva etapa en la formación educativa de este instituto”, y remarcó que forman parte de “un diseño y una herramienta de tratamiento adecuada para poder tener la respuesta justa que la sociedad requiere”.
El Consejo Académico estará presidido por el Dr. Claudio Joaquín Bernard; y lo acompañarán los doctores Omar Roberto Ozafrain; Marcelo García; María Laura D´Gregorio y Federico Merlini.
Asistieron el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín; la jefa del Servicio Penitenciario, Florencia Piermarini, y el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Iván Budassi, la Plana Mayor del SPB, jefes de los Complejos Penitenciarios La Plata y Olmos y directores de las cárceles del radio Capital, entre otras autoridades penitenciarias.
Durante la ceremonia que se desarrolló en el gimnasio del Instituto, el director de la entidad, Gabriel Demurtas, afirmó que: “Hoy es un día especial para este Instituto Superior de Formación. La decisión del ministro de Justicia y Seguridad, doctor Ricardo Casal de constituir un Consejo Asesor Educativo es una muestra más de la continua apertura que la institución penitenciaria lleva adelante, en este caso en el área formativa, posibilitando la incorporación de docentes de reconocida trayectoria, no sólo en el ámbito académico sino también en el desempeño profesional. La llegada de estos prestigiosos profesionales posibilitará establecer nuevas y modernas pautas de formación en pos dotar a este Instituto de los más elevados estándares de calidad académica, que redundará en una mejora en la prestación del servicio y permitirá asegurar el respeto pleno por los Derechos Humanos y las garantías constitucionales, en el marco de la humanización de la ejecución de la pena y la tan ansiada inserción social de los detenidos”.
En tanto, el Ministro Casal aseguró que “hemos promovido un nuevo escalafón porque entendemos que la visión sustantiva del Sistema Penitenciario es el tratamiento y por ello debemos fortalecer más que nunca el tratamiento penitenciario, para lograr el deseo de la sociedad de que cada uno que recupere su libertad cambie resentimiento por el arrepentimiento y esa manera de poder purgar, poder trabajar para ese cambio se hace únicamente a partir del fortalecimiento del trabajo, del tratamiento penitenciario: educación, trabajo, deporte, salud, cultura, apoyo psicológico, social. Todos esos elementos conforman un todo, que es el tratamiento. Y no podrá haber un buen tratamiento, sino tenemos personas bien formadas en ello”.
“Por eso – continuó - esta incorporación del Consejo Asesor Educativo, junto a los docentes de este Instituto marca una nueva etapa en la formación educativa, que más allá de seguir preserverando y garantizando el aprendizaje, sobre el respeto a la constitución, leyes, derechos humanos, y normativas vigentes apuntan también a encontrar el sentido que la sociedad quiere sobre su misión, devolver a las personas a la libertad, sin ningún otro tipo de objetivo que insertarse nuevamente en el medio al cual pertenecía y por supuesto, no volver más. Ustedes saben que nuestro lema inicial hace más de cuatro años, fue trabajar para que el que salga no vuelva más”.