Reforma Curricular para Tecnicaturas penitenciarias
La Plata, 25/09/12 Con el objetivo de actualizarla formación de los futuros Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense, se está trabajando en la reforma de los diseños curriculares de las Tecnicaturas de nivel superior, en ese sentido, días pasados se presentó un avance en el Archivo Histórico y Museo de calle 35 entre 5 y 6 de la ciudad de La Plata.
En una reunión encabezada por la Jefa del SPB, María Florencia Piermarini, el miércoles 18 de septiembre, en el Museo Penitenciario, se expuso un informe de avance vinculado con la reforma curricular de las tecnicaturas superiores que se dictan en el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 6001 y sus respectivas Extensiones.
La tarea tiene cono fin principal actualizar y perfeccionarla formación de los alumnos, para que la misma se ajuste a las demandas institucionales y responda de manera efectiva a las diversas complejidades laborales que debe afrontar un Oficial en estos tiempos.
De tal forma, se expusieron los fundamentos de la futura carrera, el perfil del egresado, los campos ocupacionales, los requisitos para el ingreso y la correspondiente grilla curricular, con los espacios respectivos. Se está elaborando un diseño de dos años de duración (el vigente presenta tres) con el fin de dotar en menos tiempo de más Oficiales a la Institución, puesto que la necesidad ha aumentado en los últimos años, a partir del crecimiento de los establecimientos carcelarios provinciales.
El nuevo diseño contempla una formación compensada entre la asistencia y el tratamiento, el marco legal y la seguridad, en tanto se orienta a dotar a los estudiantes con numerosos contenidos relacionados con el conocimiento de la conducta humana y el comportamiento social, haciendo hincapié en los Derechos Humanos.
La apertura estuvo a cargo del Director General de Recursos Humanos, Walter Velaz. Los principales expositores fueron la profesora Jorgelina D’ Alessio, el Lic. Sergio Vázquez, ambos de la Dirección de Institutos, y el Director del Instituto Superior, profesor Gabriel Demurtas. Participaron del encuentro representantes del Consejo Asesor Educativo, de la Secretaría Provincial de Derechos Humanos, del Centro de Capacitación de Lisandro Olmos, autoridades y docentes del Instituto Superior y personal de la Dirección de Institutos.
El trabajo continuará con la confección de los contenidos mínimos de los diferentes espacios curriculares y, una vez finalizado, será sometido a la aprobación de las autoridades ministeriales y de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de alcanzar su implementación para el inicio del ciclo lectivo correspondiente al año 2013.