1° Jornadas del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles
La Plata, 26/10/12 Organizadas por el Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de la Subsecretaría de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, se realizaron este viernes 26, en el Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, las Primeras Jornadas del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles.
La Presentación la llevó a cabo la Dra. María Florencia Piermarini, Jefa del Servicio Penitenciario Bonaerense, quien agradeció la presencia de los funcionarios del Ministerio y del personal jerárquico de la fuerza que conduce.
Luego se refirieron a los presentes, el Dr. Mario Calvo, Director de Salud Penitenciaria y el Dr. Federico Merlini Juez de Ejecución Penal de Quilmes.
A las 10, Paula Urbandt, Coordinadora General del Programa Provincial de Prevención de Violencia Cárceles, proyectó un video que sintetiza los modos de abordaje del Programa y disertó sobre “La grupalidad: nuevo escenario de construcción en instituciones totales”.
La primera parte de la jornada culminó con el debate sobre la Experiencia de los Equipos de Abordaje Psico-social Interdisciplinarios, primero el “Abordaje en Equipo-Interdisciplinario” E.A.P.S, de la Unidad 23 Florencio Varela y después con la experiencia del ” E.A.P.S de la Unidad 45 Melchor Romero sobre el tema “Trabajando con personas privadas de su libertad ambulatoria” y terminaron con la experiencia del EAPS de la Unidad 35 de Magdalena y el tema “Articulación Inter-institucional”.
En la segunda parte de la jornada y tras un receso al mediodía, desde la experiencia de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria se expuso sobre dos temas, primero sobre, “Evaluación y Tratamiento del riesgo de violencia: enfoque inespecífico”, a cargo del Lic. Diego Peralta, Jefe del Gabinete Psiquiátrico Forense, Dirección de Salud Mental y luego debatieron sobre la Respuesta sanitaria en prevención de violencia e interacción interdisciplinaria, “Diagnóstico participativo” desde el conocimiento del Lic. Vagni Beltrán y la Lic. Andrea Carrizo.
Más tarde con la coordinación del Lic. Fabio Frontelli se debatió sobre "Desarrollos del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos, Obstáculos y Nuevos Objetivos.”
Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se vienen implementando un conjunto de medidas y programas centrados en humanizar las condiciones de encierro, potenciar las actividades tratamentales y otorgar herramientas para lograr una adecuada inserción social una vez recuperada la libertad. Entre ellas se destacan, la intensificación de mecanismos que tiendan a reducir la conflictividad, así como la multiplicación de actividades educativas, laborales, culturales y recreativas orientadas a mitigar los efectos negativos del encierro.
En este marco, resulta necesario orientar los esfuerzos profesionales en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense hacia nuevas estrategias de abordaje e intervención que fortalezcan el acompañamiento a las personas privadas de libertad desde una perspectiva interdisciplinaria y de respeto a los Derechos Humanos.
Por ello, el objetivo de estas jornadas fue generar espacios de intercambio y reflexión entre los profesionales del Servicio Penitenciario Bonaerense a fin de reforzar las estrategias tratamentales logrando una adecuada articulación interinstitucional entre las distintas áreas.