Carlotto y Piermarini inauguraron curso taller de derechos humanos

La Plata, 30/10/12. En el marco del programa de perfeccionamiento constante del personal penitenciario se lanzó hoy en la Escuela de Cadetes  el curso taller en derechos humanos dictado por la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, el cual está destinado a las autoridades del Complejo Penitenciario La Plata y de las cárceles que lo conforman.

La ceremonia de inicio fue presidida por el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Guido Carlotto y la Jefa del Servicio Penitenciario Bonaerense, María Florencia Piermarini, quienes estuvieron acompañados el Subsecretario de Derechos Humanos, Nicolás Carvalho, el Director General de Recursos Humanos del SPB, Walter Velaz, la Directora de Promoción de Derechos Humanos, Natalia Quiroga, la Directora de Protección de Derechos Humanos, Agustina González Saunik, el Director del Instituto Superior, Gabriel Demurtas y directores de Unidades.

Este curso taller se extenderá por tres encuentros, uno por semana y de tres horas de duración cada uno, y estará destinado a Directores de Unidades, Subdirectores de Asistencia y Tratamiento, Jefes de la Guardia de Seguridad Exterior y Jefes o encargados del GIE (Grupo de Intervención Especial).

Según se anunció, esta iniciativa se extenderá al resto de los Complejos Penitenciarios y recién finalizarán en dos años.
Piermarini agradeció la presencia de Guido Carlotto y de los docentes, especialistas en la materia por que “vinieron a compartir sus conocimientos y experiencias”. “Los derechos humanos son fundamentales y  tienen que trazar un norte en nuestra gestión. El tratamiento y el trato que le damos a los privados de libertad es un objetivo y un fin y agradezco que desde las distintas áreas del Gobierno se colabore en este sentido”.

En tanto, Carlotto, agradeció la decisión y la voluntad del Servicio Penitenciario por colaborar “en la búsqueda de un nuevo paradigma en la provincia de Buenos Aires, que tiene a los derechos humanos como política de Estado y como concepción rectora de todas las políticas públicas”.

El Secretario provincial destacó la “importancia de la tarea que ustedes (los agentes y jefes penitenciarios) realizan” insistió en un concepto medular: “la población carcelaria sólo tienen impedida la libertad ambulatoria, pero es vital comprender que hay que respetar todo el universo de derechos que posee y que excede largamente el de la libertad ambulatoria”.

Carlotto
hizo eje en otro concepto: el de seguridad democrática. En ese marco, afirmó que “hay que dejar en claro que es falso el paradigma que enfrenta a la seguridad con los derechos humanos. Esa es una falsa premisa que se asienta en la demagogia punitiva, la mano dura y la criminalización de la pobreza”.

 “Nosotros
–siguió Carlotto- creemos en el trabajo articulado entre las diferentes áreas del Gobierno provincial para desplegar en todo el territorio y en cada agente del Estado una concepción que tenga a los derechos humanos como política transversal”.

“Estamos convencidos que el camino es éste: los derechos humanos como la concepción central que atraviesa la práctica y los protocolos, para lograr el objetivo constitucional de las cárceles: ser centros de rehabilitación”,
dijo Carlotto.

Luego de las palabras de  Piermarini y Carlotto, los  docentes Adriana Clavijo, Daniel Trincheri, Macarena Cirone y Marcela Trincheri, comenzaron con la capacitación.

Información adicional