Tercer encuentro de la Red de Inclusión Laboral para personas Liberadas
La Plata, 05/11/12 Días atrás se realizó en ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, el 3er. encuentro entre la Dirección Provincial de Inclusión Laboral para Liberados y organismos gubernamentales y no gubernamentales La doctora Marcela Pastore a cargo de la Dirección y, en su carácter de coordinadora de la red informó a las entidades respecto de las visitas realizadas al sector público, como también de los talleres que se llevan a cabo para capacitar en actitud laboral a los internos próximos a recuperar su libertad.
Además, en procura de informar respecto del cumplimiento de la Ley 14301 comunicó a los presentes el avance en la inserción laboral de un liberado en el Ministerio de Trabajo bonaerense.
Posteriormente, los presentes recibieron asesoramiento sobre las potencialidades de las redes. En ese sentido, se trabajó teniendo en cuenta que vivencia en sociedad es en redes, y que cada participante adquiere diferentes roles.
En este marco, es preciso destacar que debe interpretarse la red como una estructura donde cada miembro se conecta con otros, y a su vez cada uno tiene su responsabilidad y comparte su experiencia con el resto.
Por este motivo, desde la red, se pone énfasis en la intervención de los participantes, para generar la retroalimentación que debe existir entre todos y, la existencia de un liderazgo compartido de tipo horizontal.
Para finalizar, Pastore invitó a los presentes a hacer uso de la palabra y sugirió invitar para las próximas reuniones a otros efectores para conocer y analizar experiencias laborales, hayan sido exitosos o no los resultados.
Las entidades presentes en el encuentro fueron: el Centro de Asistencia al Vecino de Los Hornos; Nosotros te acompañamos, de Mercedes; la GESEC; el Centro Vecinal Plaza Olazábal; la Asociación de Operadores de Psicología Social; el Patronato de Liberados bonaerense; FECOTRA; el Juez a cargo del Juzgado Correccional N° 2 de Mercedes, Dr. Oliveira; la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires ; La Roca Eterna, integrantes del Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar del mnisterio de Salud; la Asociación de Operadores en Psicología Social; el Consejo de la Mujer y personal de la Unidad N° 9.