Encuentro de capellanes y el Nuncio Apostólico de Argentina

La Plata, 11/12/12. Ayer se realizó un encuentro de capellanes de la provincia de Buenos Aires con la visita del Nuncio Apostólico de Argentina, Monseñor Emil Paul Tscherrig y el Arzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer.
El evento fue organizado por la Capellanía Mayor del Servicio Penitenciario Bonaerense y se llevó a cabo en el Círculo Recreativo de Hernández.

 

El Capellán Mayor de la institución, Eduardo Lorenzo, informó que la reunión anual con los capellanes en esta ocasión se efectúa con la visita del representante del Papa en Argentina y con el Arzobispo de La Plata, oportunidad en la cual dialogaron con el Santo Padre para comentarle y ponerlo en conocimiento de nuestra realidad penitenciaria, del trabajo de los sacerdotes y fundamentalmente la labor en las unidades.

 

Consultado acerca del balance de la labor de los sacerdotes en las unidades durante este año, el padre Lorenzo lo calificó como excelente. “Si tengo que estar orgulloso de algo, es del trabajo de los curas porque además son todos párrocos, es decir, tienen una tarea pastoral realmente muy importante y esto es fundamental, porque trabajan en las parroquias y denodadamente en las cárceles” sostuvo.

 

Asimismo, el Capellán se refirió a posibles cambios que sean necesarios implementar en la interacción y acompañamiento con los internos: “La idea que analizamos cada vez que estamos juntos es de renovarnos.  Todos  los curas presentes acá aman lo que hacen y el producto del amor es la creatividad. Entonces compartir la cosa nueva, creativa, siempre optimiza la acción pastoral”, explicó.

 

Por su parte, el Capellán del Complejo San Martín, Jorge García Cueva, señaló la relevancia del encuentro y puso énfasis en insistir en el trabajo en equipo, no del capellán solo en la cárcel. “Se trata de conformar un equipo multidisciplinario que ayude a encarar toda la problemática carcelaria, entonces dejar eso de que el capellán es la voz de la iglesia en la cárcel sino ver su pertenencia a un equipo de capellanía junto con catequistas, con profesionales y en esta idea de lo multidisciplinario”, expresó.

 

Además, García Cuevas se refirió a la idea de humanizar las cárceles y lograr un cambio y del trabajo que apunte a ese objetivo. “No podemos dejar de tener en el horizonte la idea de que algún día las cárceles dejen de existir y para eso necesitaremos una sociedad mucho más justa.. Por eso nuestro trabajo y responsabilidad es hacia el afuera y hacia el adentro: hacia el adentro es acompañando esta difícil realidad que es estar encarcelado y hacia el afuera, generar un modelo social que quizás deje de generar tantos excluidos, porque el nivel de encarcelamiento en nuestras cárceles es cada vez mayor”, finalizó.

 

En la misma línea, el Nuncio Apostólico de Argentina, Monseñor Emil Paul Tscherrig, hizo una reflexión acerca de su visita y valoró la labor de los capellanes: “Estoy muy contento de poder encontrar a los capellanes que trabajan en las prisiones porque están haciendo un trabajo muy importante, para la iglesia y sobre todo para los detenidos que pasan momentos muy difíciles en su vida por su situación. La asistencia espiritual del lado de la iglesia, a través del servicio de los capellanes que los incitan, los ayudan a superar esto período tan difícil de su vida. Por eso el servicio de la Capellanía es tan importante porque encuentra a estas personas en un momento muy decisivo de la vida y sobre todo para su futuro”.

Información adicional