Más de 9.600 privados de libertad participaron de talleres culturales en 2012

Coordinados por la Dirección General de Asistencia y Tratamiento y la Subdirección General de Educación, por el Departamento de Cultura del Servicio Penitenciario Bonaerense, se realizaron talleres artísticos, como música, coro, guitarra, percusión, plástica, dibujo y pintura, mural, cerámica, talla en madera, fotografía, teatro, talleres literarios, danzas folklóricas, tango, salsa, murga y reggaeton.
También se llevaron a cabo talleres de artesanías, como marroquinería, alfarería indígena, confección de prendas, telar, confección de muñecos, cestería, herrería, talla en madera, títeres, tapices, confección de calzado y bijouteri, telar mapuche, macramé, porcelana en frío y soguería.
Y se abarcaron talleres agropecuarios: vivero, lumbricario, huerta, capacitación agrícola ganadera y apicultura. Y sobre salud, ética y valores. En este marco se ofrecieron talleres de reflexión, de Prevención de la Violencia, salud, taller de psicología, curso de HIV, TBC y enfermedades de transmisión sexual, taller de narcóticos anónimos y de Adicciones.
En cuanto a la educación no formal, se implantaron cursos de braille, computación, formación ciudadana, lectura y escritura, gramática y ortografía, radio, revista, periodismo, ciencias y tecnología, derecho, alfabetización, idiomas y narración oral.
Y según se describió en un informe, también tuvieron lugar talleres de carpintería y tapicería, encuadernación, cocina, lustrador y reparador de muebles, entre otros.
Estas exitosas propuestas forman parte del programa de tratamiento que se fomenta desde el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires.