Jornadas Sobre Ejecución Penal en Campana

Campana, 01/07/11. El jueves 30 de junio, a las 15, en el Teatro Municipal "Pedro Barbero", ubicado en calle San Martín 373, de la Localidad de Campana, se llevó a cabo el primer encuentro de las "Jornadas sobre Ejecución Penal de la Pena Privativa de Libertad", destinado a personal penitenciario.




La jornada se realizó en el marco del programa de capacitación permanente de los recursos humanos del personal del Servicio Penitenciario Bonaerense, organizado por la Subsecretaría de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, y dirigida al Personal Subalterno del Complejo Penitenciario Conurbano Bonaerense Norte, conformado por las Unidades 21 y 41 de Campana, 46 y 48 de San Martín, 47 San Isidro, Alcaidía Penitenciaria Malvinas Argentinas y Alcaidía Penitenciaria José C. Paz.

El encuentro fue presidido por el Subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, Dr. César Albarracín quien estuvo acompañado por la Dra. María Pía Leyro, Jueza de la Cámara de Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate Campana, el Director General de Recursos Humanos del SPB, Héctor Eyros y las autoridades penitenciarias de la región.

Al hacer la apertura de la Jornada, el Dr. Albarracin, entre otros conceptos, al referirse al motivo del encuentro destacó, "Nosotros entendemos que trabajar eficientemente en el sistema penitenciario es una garantía, no solamente para los detenidos sino también para el propio personal que tiene que convivir muchas horas con los detenidos, entonces tenemos que procurar condiciones dignas de trabajo y además condiciones seguras. A nosotros nos resulta clave que ustedes puedan desarrollar su trabajo con tranquilidad, con seguridad de tener cárceles que cumplan con todos los estandares internacionales necesarios en las prisiones, porque cuando tenemos problemas dentro de las cárceles esos problemas también repercuten en ustedes, en la tranquilidad, en la seguridad, por eso nos interesa garantizarlo prioritariamente".

"El Poder Judicial ha asumido la necesidad de un Servicio Penitenciario con un rol muy activo a través del control de todas las cuestiones que hacen a la ejecución de la pena privativa de libertad y este control que se hace desde el Poder Judicial es algo que a nuestra Institución la fortalece, la hace una Institución más transparente y más sana. En la medida en que nosotros podamos nutrirnos de las experiencias y las observaciones que nos hacen llegar los integrantes del Poder Judicial, por esta visión externa que tienen, es algo que institucionalmente da más calidad al trabajo que estamos realizando".

"El poder Judicial, en este rol proactivo que ha asumido no solamente está como un agente externo para controlar nuestra actividad sino que cada vez que le pedimos consejo, ayuda o colaboración para realizar algún tipo de programa o actividades siempre nos están acompañando, como sucede en este caso, con los tres integrantes de la Cámara Penal de Zárate Campana".

Luego la Dra. María Pía Leyro, Jueza de la Cámara de Garantías en lo Penal del Dpto Judicial Zárate Campana, hizo un raconto de la historia del Código Penal y de los Servicio Penitenciarios, de los que destacó, "son parte del Estado. Hace más de 24 años que me he dedicado a la actividad Judicial y puedo y quiero transmitirles mis conocimientos",dijo.

Más adelante agregó, "La primera finalidad del Servicio Penitenciario es la asegurativa, pero la más importante y trascendental es la reinserción social que solo puede ser reflejada a través de distintas herramientas que no son otras que la asistencia y el tratamiento de las personas que se encuentran privadas de su libertad . Asistencia y tratamiento que deben estar enmarcadas en actos que hagan a la dignidad humana que sirvan como estímulos para modificar actitudes".

Información adicional